
Salta tiene más de 300 pacientes en lista de espera y recibe órganos de varias provincias, en un sistema equitativo que prioriza la compatibilidad.
"La vigilancia activa y la vacunación son esenciales para evitar un brote mayor", subraya la alerta de la Organización Panamericana de la Salud.
Salud04/11/2024La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió recientemente una alerta epidemiológica tras registrar un aumento de casos de sarampión en varios países de las Américas, entre ellos Argentina. La OPS informó que, hasta el 5 de octubre de este año, se han contabilizado 376 casos confirmados en ocho países, con Estados Unidos liderando con 267 casos, seguido de Canadá con 82 y Argentina con 11. "La vigilancia activa y la vacunación son esenciales para evitar un brote mayor", subraya la alerta.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta especialmente a los niños y puede derivar en complicaciones graves, como neumonía y encefalitis. Según la OPS, el 57% de los casos confirmados en la región correspondían a personas no vacunadas, y en un 28% de los casos no se conocía el estado de vacunación. Esto resalta la necesidad de "cerrar las brechas en la cobertura de vacunación" para reducir el riesgo de contagio, indicó la organización.
En Argentina, la situación preocupa a las autoridades sanitarias, quienes han señalado que la baja cobertura de la vacuna triple viral SRP (sarampión, rubéola y parotiditis) podría favorecer la reaparición de brotes. Según datos de la OPS, la cobertura regional de la primera dosis de SRP en 2023 fue del 87%, mientras que la segunda dosis apenas alcanzó el 76%, un nivel inferior al 95% recomendado para prevenir el sarampión. “No podemos permitir que el virus recupere terreno en nuestra región”, advierte la OPS.
En respuesta, la OPS recomendó a los Estados Miembros implementar campañas de vacunación complementaria y estrategias de detección activa de casos. Además, instó a los gobiernos a fortalecer la comunicación con las comunidades para promover la vacunación. “Es fundamental que las poblaciones comprendan la importancia de la inmunización para prevenir enfermedades mortales como el sarampión”, señaló la OPS.
A nivel mundial, el sarampión sigue siendo una amenaza, con más de 283.000 casos confirmados en 2024, según la OMS. En las Américas, la OPS subraya la urgencia de mantener los sistemas de vigilancia y garantizar una respuesta rápida a casos importados para limitar la propagación del virus. La organización concluye reiterando que "la vacunación es la herramienta más efectiva para prevenir brotes y proteger a las comunidades".
Salta tiene más de 300 pacientes en lista de espera y recibe órganos de varias provincias, en un sistema equitativo que prioriza la compatibilidad.
El Hospital Oñativia lleva 31 trasplantes en el año gracias al aumento de órganos procurados y podría alcanzar números históricos en 2025, destacó en Aries el Dr. Raúl Pidoux.
Según la presidenta del Círculo Médico de Salta, la baja remuneración desincentiva la elección de estas especialidades vitales para el cuidado infantil.
El caso de la exboxeadora y convencional constituyente por Santa Fe, Alejandra “Locomotora” Oliveras, encendió las alarmas sobre la importancia de la prevención y los controles médicos.
Salud Pública recomienda no invadir el espacio de los animales, no molestarlos y, en el caso de los perros de la familia, vacunarlos contra la rabia.
A partir de los 16 años de edad y hasta los 65, toda persona con buena salud general puede donar hasta tres o cuatro veces al año, sin poner en riesgo la propia salud.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.