
Inundaciones en el norte: instalan aulas de campaña para garantizar la educación a los chicos
“Nuestros docentes están yendo a las carpas para dar clases a los chicos”, explicó la ministra Cristina Fiore, por Aries.
Así lo expuso el vicerrector de la Universidad Nacional de Salta. En ese contexto, contó que les pidió a los diputados nacionales un presupuesto universitario sin recortes para el 2025.
Educación01/11/2024En el marco de la discusión por el presupuesto universitario 2025, el vicerrector de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), Nicolás Innamorato, en Aries, cuestionó la reducción en la participación presupuestaria de la institución desde 2015, pasando de un 1.9% a un 1.5% y con previsiones de que se reduzca aún más al 1.47% en 2025. “No se puede desvestir un santo para vestir otro”, expresó Innamorato, señalando que el financiamiento debe ser “genuino” y provenir de una asignación adecuada en el presupuesto nacional, sin afectar a otras provincias o áreas como se rumoreó recientemente.
Innamorato destacó la importancia de que la educación sea prioritaria y defendida a largo plazo como una política de Estado, junto con otros sectores esenciales como la salud. En su planteo, insistió en que el tratamiento del presupuesto debe hacerse con “responsabilidad en una mesa de diálogo” donde se integre al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), lo que garantizaría “el financiamiento necesario para abrir las puertas en marzo de 2025”. Para el vicerrector, la proyección del presupuesto debe tener en cuenta los objetivos del Estado y considerar tanto los ingresos como los gastos, en lugar de recortar servicios esenciales.
Además, Innamorato señaló que la UNSa ha perdido un 0.5% en su participación en el presupuesto nacional, y que esta reducción afecta la equidad en la asignación de recursos. “Dada la población que tiene Salta, el 1.5% de participación es mínimo, sobre todo si se compara con provincias como San Juan, que tiene una asignación mayor pese a contar con una población de 500.000 habitantes frente al 1.3 millones de Salta”, apuntó. Para el vicerrector, la necesidad de un nuevo criterio de distribución que considere índices objetivos es urgente para asegurar la continuidad y la calidad de la educación universitaria en la provincia.
“Nuestros docentes están yendo a las carpas para dar clases a los chicos”, explicó la ministra Cristina Fiore, por Aries.
El caso del adolescente que amenazó a sus compañeros con un machete en la escuela de Villa Esmeralda abrió una serie de interrogantes sobre la violencia en las aulas.
Es la primera vez que el material educativo para los niveles Inicial y Primario llegan a los alumnos a menos de un mes del inicio de clases.
El secretario general de ADP expresó su rechazo a la decisión unilateral del Gobierno Nacional de fijar el salario mínimo docente.
Fernando Mazzone denunció que el Gobierno mantiene una deuda millonaria con el gremio por la retención de aportes de los afiliados y amenazó con ir a la justicia.
El candidato a rector en las elecciones del 11 de abril en la Universidad Nacional de Salta presentó su proyecto de “unidad, autonomía universitaria y comunidad”.
Las redes se llenaron de este tipo de imágenes, desde una versión de Lionel Messi al estilo animé hasta los memes más famosos.
Progresar Superior inicia el periodo de inscripción este lunes 31 de marzo y el Ministerio de Educación brinda detalles de las variantes para el programa de becas para alumnos.
El candidato a senador provincial, Julio Quintana, cuestionó la falta de independencia en la legislatura y planteó que una fuerza obrera será clave para enfrentar la crisis económica y laboral que atraviesa el país.
La medida se tomó en las últimas horas ante el riesgo que implica para la seguridad los que usan esa vía.
El siniestro vial ocurrió este lunes en Ruta Provincial 28, a la altura del Km 15, aproximadamente, donde, por causas que se buscan establecer, un automovilista perdió el control de su vehículo e impactó contra un árbol.