
A continuación compartimos editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
“Es una gran oportunidad de regularizar la situación en la frontera que, desde el gobierno anterior, es un desastre” sentenció el intendente.
Cara a Cara01/11/2024“Orán se usará como centro de operaciones para cuidar la frontera” aseguró el intendente de Orán, Baltasar Lara Gros, en Cara a Cara, con la conducción de Mario Ernesto Peña, refiriéndose al “Plan Güemes”, impulsado por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich y el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz.
“Es una decisión política muy acertada y hay que trabajar para que esas medidas sean sostenidas en el tiempo. Es una gran oportunidad de regularizar la situación en la frontera que, desde el gobierno anterior, es un desastre” sostuvo.
En ese sentido, el mandatario comparó el operativo con el desplegado en Rosario y aseguró que las fuerzas federales solamente estarán presentes en la frontera”.
Además, remarcó que ”Orán es una ciudad de paso que el narcotráfico utiliza para llegar a los grandes centros de consumo y, si no se piensa el problema de esa forma, las medidas estarán mal planteadas”.
Es así que el intendente lamentó la desinversión que sufrió la zona. “Se dejó de pagar los servicios y de controlar la frontera. Había mucha tecnología que dejó el gobierno de Mauricio Macri y durante el gobierno de Alberto Fernández se dejó estar, no hubo ninguna visita y hoy toca reconstruir todo eso”.
A continuación compartimos editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
A diferencia de lo que asegura el presidente Javier Milei, el Ministro de Infraestructura de la provincia, denunció la significativa caída de fondos por coparticipación que sufrió Salta, solo en el mes de junio. Cuestionó, además, que el modelo vial centralista que pregona el Ejecutivo Nacional pueda ser viable en todo el país.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El director del INTI Salta, alertó sobre la pérdida de autonomía federal, la afectación a la industria nacional y denunció un “industricidio”.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.