
Esta mañana al menos 20 personas se acercaron al edificio en reconstrucción para reclamar ser incorporados. Una imagen que se repite desde el inicio de la obra.
Los perros de más de 10 años significan el 50% de la población del centro de adopciones y necesitan un hogar donde pasar “sus años dorados”.
Salta31/10/2024Para fomentar la adopción de perros mayores de 10 años, la Municipalidad lanza una nueva iniciativa: quienes hagan parte de su familia a alguno de los “viejitos” alojados en el Centro “Matías Nicolás Mansilla”, tendrán asegurada la cobertura veterinaria.
“Los perros ancianos significan el 50% de la población total del centro de adopciones y, esta iniciativa surge porque la gente no los adopta pensando en que van a gastar plata en su atención veterinaria” aseguró por Aries el director del Centro de Adopciones de la Municipalidad de Salta, Pablo Díaz.
Entonces, “se les brindará una atención veterinaria clásica de por vida, lo que abarca tratamiento médicos, cirugías de baja y mediana complejidad, de forma totalmente gratuita” sostuvo.
Cabe destacar que estos perros son más calmados y requieren menos supervisión, a diferencia de un cachorro. Además, darles un hogar es darles la oportunidad de vivir sus últimos años de vida en un ambiente tranquilo, alejados del maltrato del que fueron rescatados.
Las adopciones se dan a buen ritmo, explicó el director y “el problema es que hay mucho abandono y falta mucha concientización. Ninguna razón es buena para abandonar y, si tienen un problema, todo se puede hablar y buscar en conjunto una solución. Tenemos 54 perros y 30 son ancianos, estamos casi al límite”.
El centro de Adopciones se encuentra en Villa Palacios, en Gato y Mancha y los requisitos para adoptar son:
Esta mañana al menos 20 personas se acercaron al edificio en reconstrucción para reclamar ser incorporados. Una imagen que se repite desde el inicio de la obra.
Con más de 130 internados y una demanda que crece, el hospital enfrenta la difícil realidad de cubrir la atención con menos de la mitad de los profesionales que necesita.
La Municipalidad de Salta actualizará el código de uso de suelo para equilibrar la ciudad y atraer inversiones privadas con herramientas como suelo creado.
Lucas Norris, de PROGRANO, reclamó cero retenciones y alertó que la distancia a los puertos resta competitividad a la producción del norte argentino.
La falta de suministro estable de gas natural comprimido obliga a los choferes a usar combustibles líquidos más caros, poniendo en riesgo la prestación del servicio 24 horas.
Taxistas en Salta sufren por el tercer día sin GNC, lo cual los obliga a trabajar con nafta y algunos propietarios dejan sus vehículos sin circular.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.