/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2018/10/468118.jpg)
El consumo no dio señales de recuperación en agosto. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.


Será la encargada de realizar "por sí o asociada a terceros" la planta de licuefacción que la petrolera prevé construir.
Economía30/10/2024


YPF acaba de crear "Argentina GNL", la empresa bajo la cual llevará adelante al megaproyecto para levantar una planta de gas natural licuado en Río Negro. La constitución de la sociedad anónima, cuyo objeto es realizar por sí o asociada a terceros proyectos de GNL, fue publicada en el Boletín Oficial.
La nueva compañía podrá construir o contratar instalaciones de licuefacción; la infraestructura necesaria para el transporte de gas o la contratación de capacidad de transporte para asegurarse el suministro de gas necesario para los proyectos; prestación de servicios de licuefacción a terceros; la compra de gas y la comercialización de GNL; la compra de terrenos, pedido de permisos y concesiones para el proyecto.
Además, para hacer todas esas operaciones Argentina GNL podrá "celebrar todo tipo de contratos y realizar operaciones financieras en general, project finance, préstamos, otorgar avales, fianzas y/o toda clase de garantías reales o personales, realizar aportes de capital a empresas y/o financiación de cualquier tipo a personas jurídicas", indica el documento de constitución de la empresa.
La empresa arranca con un capital social de $ 30 millones, representado en 30 millones de acciones ordinarias de $ 1 de valor nominal que fueron suscriptas por YPF. El directorio estará compuesto por Gustavo Ernesto Di Luzio (presidente), Pablo Gasparutti (vice).
YPF había comenzado el proyecto de GNL junto a Petronas. La firma propiedad del Estado de Malasia iba a asociarse con la estatal, pero ahora estaría por retirarse.
Entre las posibles candidatas internacionales que pisan fuerte en el negocio del GNL y podrían reemplazar a Petronas están la angloholandesa Shell, las estadounidenses ExxonMobil, Chevron o la francesa TotalEnergies. El jefe de Gabinete Guillermo Francos había dicho que era inminente la firma de un acuerdo.
El proyecto para que la Argentina sea uno de los grandes jugadores mundiales en las exportaciones de GNL demandaría inversiones por entre 30.000 millones de dólares y US$ 50.000 millones en un plazo no menor a 6 o 7 años.
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2018/10/468118.jpg)
El consumo no dio señales de recuperación en agosto. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

El medio especializado en economía cuestiona la estrategia estadounidense y advierte que la ayuda podría ser contraproducente si no se asegura un compromiso de largo plazo y reformas estructurales.

La cuota pasó de 20.000 a 80.000 toneladas en medio de medidas para reducir los precios internos de la carne en el país norteamericano.

Un informe del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana advierte que, la precarización y la informalidad explican gran parte de la persistencia de la pobreza laboral, que alcanza a 1 de cada 5 trabajadores.

El ministro de Economía hizo esta declaración luego de que la divisa mayorista abriera otra vez cerca del límite que habilita las ventas del Banco Central.

El dólar minorista del Banco Nación subió $20 y el blue, $25. El mayorista cotizó a 60 centavos de la banda superior. Subieron todos los dólares financieron. El volumen operado superó los US$700 millones y duplicó la cifra del lunes.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a los candidatos de Primero Los Salteños en el cierre de campaña en la zona oeste de la capital, donde agradeció el apoyo con un mensaje en redes sociales.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.