
La Oficina de Presupuesto publicó la ejecución presupuestaria acumulada al cuarto trimestre de 2024, incluida la de la empresa, que registró un resultado de $156.323,9 millones.
Será la encargada de realizar "por sí o asociada a terceros" la planta de licuefacción que la petrolera prevé construir.
Economía30/10/2024YPF acaba de crear "Argentina GNL", la empresa bajo la cual llevará adelante al megaproyecto para levantar una planta de gas natural licuado en Río Negro. La constitución de la sociedad anónima, cuyo objeto es realizar por sí o asociada a terceros proyectos de GNL, fue publicada en el Boletín Oficial.
La nueva compañía podrá construir o contratar instalaciones de licuefacción; la infraestructura necesaria para el transporte de gas o la contratación de capacidad de transporte para asegurarse el suministro de gas necesario para los proyectos; prestación de servicios de licuefacción a terceros; la compra de gas y la comercialización de GNL; la compra de terrenos, pedido de permisos y concesiones para el proyecto.
Además, para hacer todas esas operaciones Argentina GNL podrá "celebrar todo tipo de contratos y realizar operaciones financieras en general, project finance, préstamos, otorgar avales, fianzas y/o toda clase de garantías reales o personales, realizar aportes de capital a empresas y/o financiación de cualquier tipo a personas jurídicas", indica el documento de constitución de la empresa.
La empresa arranca con un capital social de $ 30 millones, representado en 30 millones de acciones ordinarias de $ 1 de valor nominal que fueron suscriptas por YPF. El directorio estará compuesto por Gustavo Ernesto Di Luzio (presidente), Pablo Gasparutti (vice).
YPF había comenzado el proyecto de GNL junto a Petronas. La firma propiedad del Estado de Malasia iba a asociarse con la estatal, pero ahora estaría por retirarse.
Entre las posibles candidatas internacionales que pisan fuerte en el negocio del GNL y podrían reemplazar a Petronas están la angloholandesa Shell, las estadounidenses ExxonMobil, Chevron o la francesa TotalEnergies. El jefe de Gabinete Guillermo Francos había dicho que era inminente la firma de un acuerdo.
El proyecto para que la Argentina sea uno de los grandes jugadores mundiales en las exportaciones de GNL demandaría inversiones por entre 30.000 millones de dólares y US$ 50.000 millones en un plazo no menor a 6 o 7 años.
La Oficina de Presupuesto publicó la ejecución presupuestaria acumulada al cuarto trimestre de 2024, incluida la de la empresa, que registró un resultado de $156.323,9 millones.
Los temores sobre el impacto de los aranceles cruzados se extendió sobre la percepción de una posible mayor inflación y el debilitamiento del crecimiento económico.
Las medidas comerciales de EE.UU. provocaron retrocesos bursátiles en Europa, Asia y América. Bajas fuertes del petróleo y de la soja. El dólar tocó un mínimo en 6 meses contra el euro.
El organismo tiene préstamos con un centenar de países y la Argentina puede aumentar su pasivo a US$60.000 millones. Georgieva afirmó que el acuerdo podría llegar antes del 21 de abril.
Lo anunció el titular de la entidada crediticia, Ajay Banga, durante un encuentro con el Presidente. La suma, todavía desconocida, reforzaría el monto que el Gobierno negocia con el FMI.
En línea con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, en Casa Rosada creen que el Directorio del organismo de crédito tomará una definición antes de las reuniones de primavera.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.