Enarsa firmó hoy un memorándum para destrabar el proyecto energético iniciado en 2014, aun lejos de su finalización; las demoras se agravaron por la falta de desembolsos.
La Mesa de Enlace pide tener voz sobre cualquier decisión en el INTA
Las entidades del agro sostienen que lo que se decida sobre inmuebles y el personal se aborde en el Consejo Directivo del cual forman parte.
Economía30/10/2024
La Mesa de Enlace quiere tener participación sobre cualquier decisión que tome el Gobierno en torno del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Ayer, en la sede de Coninagro, los ruralistas de, además esa entidad, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Federación Agraria Argentina (FAA) y Sociedad Rural Argentina (SRA) se reunieron para hablar sobre el futuro del organismo y la conclusión fue que quieren ser escuchados por las autoridades sobre cualquier definición. Aportar ideas es la consigna.
Según pudo reconstruir LA NACION tras el encuentro entre Elbio Laucirica (Coninagro), Nicolás Pino (SRA), Carlos Castagnani (CRA) y Claudio Angeleri, vicepresidente segundo de FAA, no hay a priori un rechazo total a iniciativas como la venta de un edificio del organismo ubicado en Cerviño 3101, con una ubicación estratégica en el barrio porteño de Palermo, la ya conocida cesión de 41 hectáreas del INTA en Salta para la construcción de viviendas o un eventual plan sobre el personal.
Pero los ruralistas, que tienen delegados en el Consejo Directivo del organismo, quieren hacer valer su peso, no para oponerse por que sí, pero sí para aportar propuestas y opiniones. Alguien del agro dijo sobre las acciones del Gobierno en el INTA: “Que no sea solo un tema de excel”. Y otro agregó: “Hay mucha gente preparada, con estudios y doctorados, gente que se capacitó”.
En rigor, el Consejo Directivo del INTA es el máximo nivel de decisión del ente y posee cinco representantes del sector público y cinco del sector privado. Están el presidente y vicepresidente del INTA, un representante de la Secretaría de Agricultura, otro de las facultades de veterinaria a nivel nacional y otro de las casas de estudio de agronomía. Luego aparecen FAA, CRA, SRA, Coninagro y la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea).
“El pedido es poder participar de las medidas que quiera tomar el Gobierno. Nosotros queremos escuchar cada propuesta, creo que es nuestra tarea, ayudar con ideas”, dijo a LA NACION Castagnani. El presidente de CRA profundizó: “Tratamos que lo que se realiza se haga con consenso, que sea con consensos para poder opinar”. El dirigente señaló que los delegados de las entidades en el organismo “conocen bien” lo que pasa en el INTA.
Castagnani indicó que “no hay un rechazo” como tal a lo que se ha planteado desde el Gobierno, pero remarcó que debe ser el Consejo Directivo donde se hable y se llegue a un consenso.
Otra fuente ruralista consultada tras la cumbre de la Mesa de Enlace ejemplificó: “No necesitamos a lo mejor un campo de 300 a 400 hectáreas y sí un laboratorio”. Insistió que no hubo un rechazo a medidas ya anunciadas, pero subrayó “no parece ser la solución”.
En este marco, opinaron que cualquier cosa que se haga tiene que ser en el contexto de un “plan de mejoras”. Laucirica afirmó: “Entre los temas que tratamos en la reunión fue el INTA, un organismo de ciencia y tecnología que ha hecho importantes aportes a la innovación tecnológica, a que tengamos sistemas de producción de avanzada y sustentables socioeconómico y ambiental, y que ha estado siempre cerca del productor”.
Y remarcó “que se pueda hacer un plan de mejoras del mismo al efecto de potenciar sus capacidades, hacerlo más eficiente aún en beneficio a los aportes que puede llevar adelante al desarrollo económico del país”.

Los datos oficiales muestran un deterioro en el comportamiento de pago de los argentinos. Si bien los números están lejos de ser alarmantes, la tendencia es un punto que los bancos siguen.

El medio, referencia del mundo financiero global y de postura liberal, criticó la política de fortalecimiento del peso y el desbalance en la cuenta corriente. También cuestionó la falta de diálogo con la oposición.

Caputo amenazó a los bancos: “Si insisten con no acatar las normas, habrá que tomar medidas”
Economía17/07/2025El titular del Palacio de Hacienda apuntó contra las entidades bancarias en un posteo desde su cuenta de X.

En abril de 2025, la cantidad de trabajadores registrados en el país alcanzó 12.847.843 personas, lo que implica una leve variación de 0,1 por ciento respecto del mes anterior.
El BID aprobó un plan de financiamiento a la Argentina y desembolsará USD 3.000 millones este año
Economía16/07/2025Fondeará la reforma impositiva y programas de asistencia social. El organismo apoyó el plan económico, pero advirtió sobre riesgos en las reservas y en el apoyo político en el Congreso.

La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.

El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".

Cayeron las reservas por el Día del Amigo y advierten por el cierre de locales
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.

De Salta a la Elite: La Historia de Mario Celedón, el salteño que relató en el Mundial de Clubes 2025
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.

Gran movimiento turístico en Chicoana por el 40° Festival del Tamal: "150% de ocupación hotelera"
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.