
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
Las entidades del agro sostienen que lo que se decida sobre inmuebles y el personal se aborde en el Consejo Directivo del cual forman parte.
Economía30/10/2024La Mesa de Enlace quiere tener participación sobre cualquier decisión que tome el Gobierno en torno del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Ayer, en la sede de Coninagro, los ruralistas de, además esa entidad, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Federación Agraria Argentina (FAA) y Sociedad Rural Argentina (SRA) se reunieron para hablar sobre el futuro del organismo y la conclusión fue que quieren ser escuchados por las autoridades sobre cualquier definición. Aportar ideas es la consigna.
Según pudo reconstruir LA NACION tras el encuentro entre Elbio Laucirica (Coninagro), Nicolás Pino (SRA), Carlos Castagnani (CRA) y Claudio Angeleri, vicepresidente segundo de FAA, no hay a priori un rechazo total a iniciativas como la venta de un edificio del organismo ubicado en Cerviño 3101, con una ubicación estratégica en el barrio porteño de Palermo, la ya conocida cesión de 41 hectáreas del INTA en Salta para la construcción de viviendas o un eventual plan sobre el personal.
Pero los ruralistas, que tienen delegados en el Consejo Directivo del organismo, quieren hacer valer su peso, no para oponerse por que sí, pero sí para aportar propuestas y opiniones. Alguien del agro dijo sobre las acciones del Gobierno en el INTA: “Que no sea solo un tema de excel”. Y otro agregó: “Hay mucha gente preparada, con estudios y doctorados, gente que se capacitó”.
En rigor, el Consejo Directivo del INTA es el máximo nivel de decisión del ente y posee cinco representantes del sector público y cinco del sector privado. Están el presidente y vicepresidente del INTA, un representante de la Secretaría de Agricultura, otro de las facultades de veterinaria a nivel nacional y otro de las casas de estudio de agronomía. Luego aparecen FAA, CRA, SRA, Coninagro y la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea).
“El pedido es poder participar de las medidas que quiera tomar el Gobierno. Nosotros queremos escuchar cada propuesta, creo que es nuestra tarea, ayudar con ideas”, dijo a LA NACION Castagnani. El presidente de CRA profundizó: “Tratamos que lo que se realiza se haga con consenso, que sea con consensos para poder opinar”. El dirigente señaló que los delegados de las entidades en el organismo “conocen bien” lo que pasa en el INTA.
Castagnani indicó que “no hay un rechazo” como tal a lo que se ha planteado desde el Gobierno, pero remarcó que debe ser el Consejo Directivo donde se hable y se llegue a un consenso.
Otra fuente ruralista consultada tras la cumbre de la Mesa de Enlace ejemplificó: “No necesitamos a lo mejor un campo de 300 a 400 hectáreas y sí un laboratorio”. Insistió que no hubo un rechazo a medidas ya anunciadas, pero subrayó “no parece ser la solución”.
En este marco, opinaron que cualquier cosa que se haga tiene que ser en el contexto de un “plan de mejoras”. Laucirica afirmó: “Entre los temas que tratamos en la reunión fue el INTA, un organismo de ciencia y tecnología que ha hecho importantes aportes a la innovación tecnológica, a que tengamos sistemas de producción de avanzada y sustentables socioeconómico y ambiental, y que ha estado siempre cerca del productor”.
Y remarcó “que se pueda hacer un plan de mejoras del mismo al efecto de potenciar sus capacidades, hacerlo más eficiente aún en beneficio a los aportes que puede llevar adelante al desarrollo económico del país”.
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.
El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.
Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
Entre las 14 y las 19 de hoy domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.
Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.
El Santo igualó con Boca Unidos y se trae un punto valioso en su visita a Corrientes y mantiene la ilusión de clasificación.