
El municipio trabajará en inspecciones, protocolos de rescate y concientización sobre trekking en zonas no habilitadas.
En el mes de concientización sobre el cáncer de mama, Orán enfrenta una grave problemática ya que el hospital San Vicente de Paul no tiene operativo el mamógrafo.
Municipios30/10/2024María Alemán, periodista de Orán, expresó en el programa “Pasaron Cosas", su preocupación por la falta de mamógrafo en el hospital San Vicente de Paul, el centro de referencia en el norte provincial. "Vamos a culminar el mes rosa con una problemática en el interior de la provincia de Salta… no estaríamos contando con un mamógrafo", manifestó.
Según Alemán, el hospital contaba con un mamógrafo analógico, pero el equipo no pudo utilizarse por la falta de reactivos. "No hay reactivos para el funcionamiento del mismo", explicó, destacando que el aparato funcionaba solo a medias, con limitaciones técnicas que dificultaban la atención completa a las pacientes. La situación ha sido motivo de reclamos por años, y pese a la inversión anunciada de más de 100 millones de pesos para las conexiones eléctricas, el problema persiste.
El hospital anunció la próxima instalación de un mamógrafo digital, aunque aún hay trabajos pendientes en la conexión eléctrica. "Nos decía la gente del hospital que esta semana comenzaría a ser la instalación de un mamógrafo digital", mencionó Alemán, quien consideró la demora en la implementación del equipo como una "solución a medias" en el contexto del mes rosa, que destaca la importancia de la detección temprana del cáncer de mama.
Como respuesta parcial a esta necesidad, el hospital recibirá un camión oncológico que permitirá realizar estudios a mujeres de Orán y alrededores en los próximos días. Alemán valoró esta alternativa, aunque insistió en que el mamógrafo del hospital debe estar operativo para atender a las miles de mujeres que dependen de este servicio: "Simplemente queremos contar con este elemento tan importante que puede salvarle la vida a muchas mujeres en el interior”, sentenció, al estimar que hace un año se carece de ese servicio.
El municipio trabajará en inspecciones, protocolos de rescate y concientización sobre trekking en zonas no habilitadas.
El Centro de Jubilados y Pensionados de San Joaquín, en Hipólito Yrigoyen, anunció que iniciará medidas de protesta esta semana en rechazo a la resolución que limita prestaciones médicas.
El interventor de Rivadavia Banda Norte, Marcelo Córdova, advirtió sobre la circulación de drogas en la zona y dijo que el problema se agrava por la cercanía con Paraguay y Bolivia.
El interventor de Rivadavia Banda Norte resaltó que durante su gestión se realizaron más de 42 obras, con prioridad en pozos y redes de agua potable.
El interventor Marcelo Córdova aseguró que en los últimos dos años se lograron importantes avances en salud y alimentación.
El concejal Juan Pablo Dávalos explicó que el proyecto responde a la cantidad de operativos resultado de ignorar la señalética o ignorar los horarios de subida y bajada.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.