
El implante osteointegrado mejora la audición en casos de hipoacusia y permite un mejor desarrollo social y escolar, reforzando el cumplimiento de la Ley Nacional de Detección Temprana de la Hipoacusia.


Por Aries, la neuróloga Gabriela Orzuza señaló que "el 80% de los casos se pueden prevenir" con alimentación saludable y ejercicio. Además destacó el trabajo de la red Tele-ACV que permite el tratamiento oportuno en el interior de la provincia.
Salud29/10/2024
En el marco del Día mundial de la lucha contra el Accidente Cerebro Vascular (ACV) –conmemorado cada 29 de octubre- por Aries, la neuróloga Gabriela Orzuza, remarcó la importancia de “estar preparados y atentos” porque el 80% de los casos pueden ser prevenibles con controles médicos periódicos, buena alimentación, actividad física y dormir la cantidad de horas adecuadas.
“Las causas genéricas de esta enfermedad son rarísimas, son menos del 0,1%, lo que heredamos más que las genéticas, son los hábitos de nuestra familia, cómo nos alimentamos, si hacemos o no gimnasia, si fumamos o no, a veces eso se hereda por el ejemplo de los padres a los niños y termina generando ACV en personas jóvenes”, indicó.
La profesional señaló que ante síntomas cómo parálisis en la mitad del rostro y del cuerpo, problemas al hablar o problemas en la mitad del campo visual que se presentan de forma brusca, “hay que actuar rápido porque cada minuto que pasa con una arteria del cerebro tapada, se mueren dos millones de neuronas”.
“Es la primer causa de discapacidad, un tercio de los pacientes quedan con discapacidad severa y si no reciben tratamiento a tiempo, otro tercio puede fallecer. En las últimas décadas, se ha ido incrementando la mortalidad por ACV, en el Hospital San Bernardo vemos un ACV por día, la mayoría isquémicos, pero también hemorrágicos, y en los últimos años, por malos hábitos de la vida en general, se ve personas jóvenes con ACV cuando la curva es después de los 70 años”, insistió.
Con Tele-ACV se refuerza la atención en el interior
Respecto a las acciones desde el área de Salud, para combatir los casos de ACV, la neuróloga Gabriela Orzuza, destacó el trabajo que se realiza al interior provincial, con la red Tele-ACV -en funcionamiento desde julio de este año-.
“Las primeras tres horas de todo un ACV es el momento de la ventana de oro para poder ofrecer la terapia y desobstruir la arteria, pero hay centros como Oran o Tartagal que no llegan hasta Salta en menos de tres horas y por eso es que se trabaja para que lo tengan. Hoy trabajan autónomamente, tienen neurólogo, tomografía y la droga, y ofrecen tratamiento a la comunidad. Estamos trabajando para que otros centros como Metan, Rosario y Cafayate puedan también ofrecer a los pacientes de zona sur tratamiento oportuno”, indicó.

El implante osteointegrado mejora la audición en casos de hipoacusia y permite un mejor desarrollo social y escolar, reforzando el cumplimiento de la Ley Nacional de Detección Temprana de la Hipoacusia.

El procedimiento quirúrgico mejora significativamente la audición en personas con hipoacusia conductiva o mixta, favoreciendo la comunicación, la integración familiar y social y el aprendizaje escolar.

El Ministerio de Salud Pública recomienda extremar cuidados en la manipulación y conservación de alimentos para evitar intoxicaciones y enfermedades bacterianas.

El miércoles 29, en la Plazoleta IV Siglos, la comunidad podrá informarse sobre los síntomas del accidente cerebrovascular y la importancia de una atención inmediata.

El Ministerio de Salud respondió a CEPRIDIASA e instó a mantener la atención de los 131 pacientes de diálisis, recordando que el convenio vigente obliga a no interrumpir los servicios y advirtió sobre posibles acciones legales si no se cumple el compromiso.
La Asociación de Centros Privados de Diálisis de Salta y Jujuy emitió un comunicado en el que solicitó al Ministerio de Salud Pública que “disponga los mecanismos de contención y derivación para los 131 pacientes que inevitablemente se verán afectados por la suspensión del servicio”.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

El delantero colombiano Sebastián Villa, héroe de la histórica clasificación de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina, se refirió públicamente a la causa de abuso sexual de la que fue absuelto recientemente.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.