
El especialista en Medicina del Estrés, Rodolfo Pastore, advirtió que la mala gestión emocional frente a factores externos como la economía o las redes sociales, está generando cuadros de ansiedad cada vez más comunes.
Por Aries, la neuróloga Gabriela Orzuza señaló que "el 80% de los casos se pueden prevenir" con alimentación saludable y ejercicio. Además destacó el trabajo de la red Tele-ACV que permite el tratamiento oportuno en el interior de la provincia.
Salud29/10/2024En el marco del Día mundial de la lucha contra el Accidente Cerebro Vascular (ACV) –conmemorado cada 29 de octubre- por Aries, la neuróloga Gabriela Orzuza, remarcó la importancia de “estar preparados y atentos” porque el 80% de los casos pueden ser prevenibles con controles médicos periódicos, buena alimentación, actividad física y dormir la cantidad de horas adecuadas.
“Las causas genéricas de esta enfermedad son rarísimas, son menos del 0,1%, lo que heredamos más que las genéticas, son los hábitos de nuestra familia, cómo nos alimentamos, si hacemos o no gimnasia, si fumamos o no, a veces eso se hereda por el ejemplo de los padres a los niños y termina generando ACV en personas jóvenes”, indicó.
La profesional señaló que ante síntomas cómo parálisis en la mitad del rostro y del cuerpo, problemas al hablar o problemas en la mitad del campo visual que se presentan de forma brusca, “hay que actuar rápido porque cada minuto que pasa con una arteria del cerebro tapada, se mueren dos millones de neuronas”.
“Es la primer causa de discapacidad, un tercio de los pacientes quedan con discapacidad severa y si no reciben tratamiento a tiempo, otro tercio puede fallecer. En las últimas décadas, se ha ido incrementando la mortalidad por ACV, en el Hospital San Bernardo vemos un ACV por día, la mayoría isquémicos, pero también hemorrágicos, y en los últimos años, por malos hábitos de la vida en general, se ve personas jóvenes con ACV cuando la curva es después de los 70 años”, insistió.
Con Tele-ACV se refuerza la atención en el interior
Respecto a las acciones desde el área de Salud, para combatir los casos de ACV, la neuróloga Gabriela Orzuza, destacó el trabajo que se realiza al interior provincial, con la red Tele-ACV -en funcionamiento desde julio de este año-.
“Las primeras tres horas de todo un ACV es el momento de la ventana de oro para poder ofrecer la terapia y desobstruir la arteria, pero hay centros como Oran o Tartagal que no llegan hasta Salta en menos de tres horas y por eso es que se trabaja para que lo tengan. Hoy trabajan autónomamente, tienen neurólogo, tomografía y la droga, y ofrecen tratamiento a la comunidad. Estamos trabajando para que otros centros como Metan, Rosario y Cafayate puedan también ofrecer a los pacientes de zona sur tratamiento oportuno”, indicó.
El especialista en Medicina del Estrés, Rodolfo Pastore, advirtió que la mala gestión emocional frente a factores externos como la economía o las redes sociales, está generando cuadros de ansiedad cada vez más comunes.
El brote afecta principalmente a los departamentos San Martín y General Güemes. La enfermedad puede transmitirse a humanos y otros perros por picaduras de flebótomos.
Los órganos y tejidos fueron ablacionados en el hospital San Bernardo bajo supervisión del CUCAI Salta. La intervención fue realizada por un equipo multidisciplinario de Salta.
El espacio físico fue reacondicionado y se incorporó nuevo equipamiento, constituyéndose en un servicio apto para la realización de prácticas gastroenterológicas de alta complejidad.
Este sábado 12 de julio, de 9 a 14 hs. Está destinada a hombres desde los 50 años de edad o desde los 45 si posee antecedentes familiares.
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.