
El sector automotor cerró el mejor arranque de año de los últimos siete, impulsado por el acceso al crédito, promociones y baja de impuestos. En junio se vendieron más de 52.000 unidades.
La decisión fue aprobada durante el Consejo de Ministros, a propuesta del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.
Argentina29/10/2024El Gobierno español nombró a Joaquín María de Arístegui Laborde como el nuevo embajador en Argentina, con la misión de restablecer la confianza entre los gobiernos de Pedro Sánchez y Javier Milei tras meses de crisis diplomática.
Arístegui, quien hasta ahora se desempeñaba como embajador en Colombia, cuenta con una amplia trayectoria en el servicio diplomático español, acumulando 29 años de experiencia en diversas embajadas alrededor del mundo, incluyendo Bucarest, San Salvador, Bangkok y Ginebra. Su nombramiento llega en un momento crucial, a poco más de dos semanas de la Cumbre Iberoamericana que se celebrará en Ecuador.
El ministro Albares destacó que el objetivo principal de Arístegui será fortalecer las relaciones políticas e institucionales entre España y Argentina, para que estas reflejen el respeto y la confianza que merecen ambas naciones. Además, se prevé que su gestión contribuya a incrementar los intercambios comerciales y avanzar en la conclusión del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Mercosur.
La reciente tensión diplomática entre ambos países se desencadenó por las acusaciones de corrupción realizadas por el presidente argentino durante un acto de campaña en Europa, lo que llevó a la retirada de la anterior embajadora, María Jesús Alonso Jiménez. Con la llegada de Arístegui, se espera que se reviertan los efectos de este conflicto y se construya un diálogo más constructivo.
El sector automotor cerró el mejor arranque de año de los últimos siete, impulsado por el acceso al crédito, promociones y baja de impuestos. En junio se vendieron más de 52.000 unidades.
Con una dieta de US$7999 al mes, cobran más del doble que los sus pares de Bolivia, últimos en la región. La diferencia con los diputados argentinos es de US$3212 mensuales.
Los gobernadores reclaman la “distribución automática” de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el Impuesto a los Combustibles.
Con el Decreto 445/2025, la Agencia Nacional de Materiales Controlados pierde su autarquía y pasa a depender directamente del Ministerio de Seguridad, mientras se reactiva el Registro Nacional de Armas.
La empresa estatal acumuló pérdidas por más de $243.700 millones. Se concentrará en funciones esenciales y cederá áreas estratégicas a otros organismos.
El último día de junio finalizó la ventana de porcentajes más bajos de ese impuesto y el Gobierno decidió no extenderla para la segunda mitad del año. Reclamos de la Mesa de Enlace.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.