
El presidente estadounidense confirmó este miércoles nuevos aranceles para "todos los países del mundo", en un anuncio que puede sacudir el sistema económico global como no se ha visto en décadas.
La imagen muestra la aeronave horizontal en el aire, sobrevolando la pista de aterrizaje. En el fondo se observa una enorme columna de humo y fuego y se han encontrado inconsistencias que determinarían el uso de IA.
El Mundo29/10/2024Una foto que supuestamente muestra el aterrizaje de un avión de Middle Eastern Airlines (MEA) en el aeropuerto internacional de Beirut en medio de un bombardeo israeli ha sido generada con inteligencia artificial (IA), a pesar de que publicaciones en redes sociales lo difunden como si fuera una imagen real de los ataques que realizó Israel a la capital libanesa el pasado 20 de octubre.
Usuarios de redes sociales (Facebook, Instagram y X), difunden una imagen en la que aparentemente se ve un avión de la aerolínea libanesa MEA aterrizando en el Aeropuerto Internacional de Beirut durante un bombardeo de Israel.
La imagen muestra la aeronave horizontal en el aire, sobrevolando la pista de aterrizaje. En el fondo se observa una enorme columna de humo y fuego.
Algunas publicaciones acompañan la primera foto con una supuesta segunda fotografía del mismo incidente. En ella se observa otro avión sobre una pista de aterrizaje y una columna de humo saliendo de la supuesta estructura del aeropuerto.
“Foto icónica. Aerolínea MEA aterriza en el Aeropuerto Internacional de Beirut mientras Israel lanza bombas sobre el aeropuerto”, es el mensaje que acompaña la supuesta fotografía.
Inconsistencias en el avión
Una imagen que muestra un avión de la aerolínea libanesa Middle Eastern Airlines (MEA) aterrizando en el aeropuerto de Beirut durante un bombardeo israelí fue generada con inteligencia artificial (IA), como demuestra un análisis de la imagen y constata una herramienta para detectar imágenes manipuladas. Además, algunas de las primeras publicaciones que difundieron ambas imágenes señalan que fueron generadas con IA.
En primer lugar, el diseño del avión que las publicaciones aseguran pertenece a MEA no coincide con la apariencia que tiene la flota de dicha compañía. El logotipo clásico de la empresa, un árbol verde, ubicado en la aleta trasera aparece distorsionado e inclinado en la fotografía viralizada.
Además, todos los aviones de MEA con dicho logotipo clásico tienen un franja blanca en el extremo superior de la aleta, seguido de un listón rojo, luego el árbol verde sobre fondo blanco y otro listón rojo que va desde la parte trasera hasta la cabina de mando. Este diseño no es el que se observa en la imagen difundida.
Otra inconsistencia que se puede observar en la supuesta fotografía es una serie de cuadrados grises cubriendo algunas partes de la nave. En específico, uno de estos cuadros cubre la parte del avión dónde estarían escritas las siglas de la aerolínea.
Otra inconsistencia en la imagen son las “luces” sobre la zona de aterrizaje, la cual está cubierta de destellos similares a la iluminación de una ciudad o una carretera. Dichas luces no son congruentes con el alumbrado normal de un aeropuerto.
Algunas otras luces en la imagen se ven como líneas, un efecto que se consigue tomando una fotografía con exposición prolongada. Mientras que el avión no presenta ninguna distorsión por movimiento, por lo que la foto tendría que haberse tomado con una exposición corta.
La imagen muestra otras inconsistencias como el origen de la luz, el tamaño de la columna de humo, la supuesta estructura del aeropuerto en llamas en el fondo o las ventanas del edificio que aparece en primer plano.
Finalmente, un análisis realizado con la aplicación de inteligencia artificial Iveres —un proyecto codirigido por RTVE y la Universidad Autónoma de Barcelona para detectar desinformación e imágenes manipuladas― arroja un 99,98 % de probabilidad de que la imagen sea «sintética«.
El presidente estadounidense confirmó este miércoles nuevos aranceles para "todos los países del mundo", en un anuncio que puede sacudir el sistema económico global como no se ha visto en décadas.
El Departamento de Salud de Estados Unidos fue denunciado por una reducción considerable. También dicen que atenta contra áreas clave y el empleo.
El director de “JFK” participó de una reunión en la Cámara de Representantes de Estados Unidos tras divulgarse archivos desclasificados sobre el asesinato ocurrido en 1963.
La Casa Blanca ha confirmado que los aranceles del presidente Trump entrarán en vigor inmediatamente después de su anuncio.
Los arqueólogos han encontrado un anillo de oro con el nombre del faraón inscrito, además de puntas de flecha de bronce y una caja de marfil.
Serguéi Riabkov, viceministro de Exteriores de Vladimir Putin, dijo que Moscú no avanzará porque la principal demanda que se planteó en las negociaciones está fuera de la propuesta de Washington.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.