
Las líneas destinadas al consumo son las que tuvieron peor desempeño. Advierten que la tendencia puede continuar en ascenso y que golpeará a la actividad económica.
Hasta el momento, no se conocen las causas del derrumbe. Bomberos trabajan removiendo escombros buscando personas que podrían estar atrapadas.
Argentina29/10/2024En la madrugada de este martes, una sección de un edificio de diez pisos colapsó en la ciudad costera de Villa Gesell, dejando entre 7 y 9 personas desaparecidas. Equipos de bomberos de diversas localidades trabajan en el sitio para despejar los escombros.
El colapso ocurrió aproximadamente a la una de la mañana en el inmueble que albergaba el Hotel Dubrovnik, el cual se encontraba en proceso de remodelación. Las primeras informaciones indican que más del 80 por ciento del edificio fue afectado. Según el jefe de Bomberos, entre 7 y 9 personas se encontraban en el hotel al momento del derrumbe, la mayoría trabajadores de una obra que incluía la instalación de un ascensor.
Asimismo, se ha confirmado que el ministro de Seguridad de la Provincia, Javier Alonso, y el intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, ya están en el lugar de los hechos.
En la operación de rescate participan Bomberos Voluntarios de Madariaga, Pinamar, Mar de Ajó y Santa Clara, así como Bomberos de la Policía de Mar del Plata y equipos de Salud, Seguridad, Defensa Civil y Tránsito municipal.
Las líneas destinadas al consumo son las que tuvieron peor desempeño. Advierten que la tendencia puede continuar en ascenso y que golpeará a la actividad económica.
La disputa, que se extiende desde marzo, se centra en reclamos salariales y denuncias de despidos. En un video el sindicato de controladores aéreos detalló la escalada del conflicto.
Los servicios de nueve vuelos se encontraban programados fuera de la hora determinadas para la medida de fuerza. Las medidas de fuerza se repetirán mañana con el mismo esquema que ayer.
La secretaria adjunta de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, celebró el rechazo del decreto presidencial que buscaba disolver el organismo.
Un informe privado reveló que, si bien cayeron las naftas comunes, los productos premium crecieron hasta un 12%. YPF y DAPSA fueron las únicas que subieron.
El ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, abordó los anuncios del ministro Federico Sturzenegger sobre la habilitación de bitrenes en la red vial nacional.
Distintas áreas del municipio trabajan coordinadamente para controlar los focos ígneos y auxiliar a los vecinos afectados, en diversas zonas de la ciudad. Se solicita tener sumo cuidado y ante cualquier emergencia comunicarse al 911 o 105.
El Gobernador insistió en la importancia de descentralizar las iniciativas y llevarlas a todo el territorio salteño. “Desde el Estado tenemos que impulsar a aquellos que sueñan”, expresó. La feria se desarrollará hasta el próximo domingo 24 de agosto, y reúne a más de 400 emprendedores.
Equipos municipales, Defensa Civil, Aguas del Norte, personal de la Municipalidad de la Ciudad de Salta y vecinos trabajaron de manera conjunta para apagar los focos generados en diferentes lugares del municipio. San Lorenzo Chico y La Ciénega fueron los lugares mas afectados.
El magistrado adoptó la medida en el marco de la investigación por presuntas maniobras de corrupción, tras la aparición de audios que comprometen al exfuncionario cercano a Javier Milei.
Las puertas de acceso al público en el Estadio Martearena se habilitarán a partir de las 20:30 horas, mientras que el partido comenzará a las 22 horas.