
El equipo legal de LLA denuncia agresión a fiscales con armas blancas, votación de personas fallecidas, restricciones a policías y votación con DNI vencido.


Presentó una apelación a la resolución de la Junta Electoral que bajó su lista y pidió la suspensión del proceso para evitar la proclamación de Cristina Kirchner en la jefatura del partido.
Política28/10/2024
La judicialización de la pulseada en el peronismo hizo escalar todavía más la tensión entre los sectores enfrentados, potenciada por el paso de Jorge Yoma -uno de los apoderados de Quintela- por la Casa Rosada para reunirse con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, lo que generó cuestionamientos por parte de los dirigentes alineados con la ex presidenta, que ya venían señalando al Gobierno detrás del desafío partidario del riojano.
La discusión se precipitó por los avales requeridos para participar del comicio. La Junta Electoral, con una mayoría de integrantes que responden a la ex mandataria, rechazó la oficialización de la lista de Quintela (Federales, un grito de corazón) al objetar que no reunía el respaldo del 2% del padrón (62.465 firmas), por lo que se encaminaba a declarar ganadora a Primero La Patria y a Cristina Kirchner como presidenta.
Como habían adelantado sus apoderados, el gobernador riojano denunció un “accionar parcializado” de la Junta Electoral, “manifiesta violación de la cadena de custodia” de la documentación y la “imposibilidad de control y fiscalización” de los avales de la lista rival. Con la cautelar, Quintela buscará postergar la elección e iniciar un nuevo proceso para concretarla el año próximo. “Si pasa eso se rompe”, descontaron del lado de Cristina Kirchner.
Antes de que se judicializara la disputa, Yoma fue a la Casa Rosada a reunirse con Francos y Javier Milei reposteó una publicación con una crítica a la ex mandataria y a Máximo Kirchner por “no dejar competir” a Quintela. El gobernador riojano buscó despegarse. “Del peronismo nos ocupamos las y los peronistas. Usted ocúpese de gobernar que bastante mal lo está haciendo”, intentó tomar distancia.
Apenas se conoció la visita de Yoma a Balcarce 50, desde el Instituto Patria pasaron factura. “Con esto demuestra que es rehén del Gobierno por la deuda defaulteada, el pago de salarios con cuasi monedas, la huelga docente y la enorme deuda con Cammesa. La Rosada es el sponsor de Quintela”, lanzaron la acusación que separaba todavía más las aguas en el peronismo.
En consonancia con el Gobierno, Yoma negó que la conversación con Francos girara en torno a la interna del PJ. “Fue por la deuda de Nación con la provincia, de 320 millones de dólares, para ver cómo van a empezar a pagar. Tenemos una demanda en la Corte Suprema”, argumentó el apoderado de Quintela.
“Otra vez metieron al peronismo en la Justicia. Es inentendible. Estaba convocado un proceso electoral transparente, no llegaron con los papeles y judicializan la política, después de que vemos a Yoma en la Casa de Gobierno”, cuestionó Teresa García, apoderada de la lista de Cristina Kirchner.
Clarín

El equipo legal de LLA denuncia agresión a fiscales con armas blancas, votación de personas fallecidas, restricciones a policías y votación con DNI vencido.

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Salta, Juan Manuel Chalabe, votó y destacó la tranquilidad de la jornada electoral. Chalabe enfatizó la necesidad de elegir legisladores nacionales que prioricen el diálogo y el consenso.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, votó en Puerto Madero y anticipó que el Gobierno impulsará una "etapa de cambios y acuerdos" tras las elecciones.

Florencio Randazzo, candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires, utilizó sus redes sociales para defender enfáticamente la Boleta Única de Papel (BUP).

Tras el voto, la ministra y candidata instó a los ciudadanos a participar para conseguir las leyes necesarias que permitan "acomodar el país" y lograr mayor gobernabilidad.
Luis Caputo ratificó la estabilidad económica. El ministro de Economía defendió el programa de Gobierno y aseguró que el dólar se mantendrá dentro del esquema de bandas.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.