
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
Las empresas del sector alimentario reportaron un incremento del 1.300% en sus ganancias entre noviembre de 2023 y julio de 2024, según un reciente estudio del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y la Fundación Rosa Luxemburgo.
Argentina28/10/2024Este crecimiento contrasta con la dura realidad que enfrentan los consumidores, quienes ven cómo el costo de preparar alimentos básicos aumentó drásticamente.
El costo de un guiso, por ejemplo, se ha incrementado un 151% en solo ocho meses, mientras que el precio de una taza de mate cocido con pan ha subido un 147%. Como resultado, los hogares están preparando un 27% menos de porciones en comparación con noviembre pasado, y el impacto se siente aún más en los alimentos esenciales: la leche en polvo ha visto un aumento del 166%.
El informe también destaca que, a pesar de este aumento en los precios, el consumo en supermercados ha caído un 16% y un 11% en autoservicios mayoristas. Las categorías más afectadas incluyen bebidas, lácteos, carnes y frutas, reflejando una tendencia preocupante que afecta a la dieta diaria de los argentinos.
La desregulación del sistema alimentario, que ha llevado al desmantelamiento de 111 políticas públicas relacionadas con la producción y el acceso a los alimentos, se ha señalado como un factor clave en este desbalance. A medida que los precios de los alimentos han subido un 128% en el mismo período, la situación económica se vuelve insostenible para muchas familias, que han comenzado a restringir sus gastos, dejando incluso de realizar actividades tradicionales como el asado, según indican el 71% de los encuestados.
Con información de Ámbito
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
El mandatario de Tucumán cuestionó la intención de incorporar el azúcar al comercio bilateral con Brasil
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Un informe de NIQ reveló un boom en venta de electrodomésticos. El sector creció un 41% y el producto estrella fue la freidora de aire, con una suba del 367%.
Recientemente se incorporaron nuevos medios de pago en el Subte como tarjetas de crédito, débito y celulares con tecnología NFC, y código QR.
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.
Ayer clasificaron Fluminense y Chelsea. Los dos vencedores se medirán en semifinales, el próximo martes a las 16 horas.
Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.