
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, estimó que a valores de febrero de esta baja significa un ahorro de US$ 1.650 millones anuales.
Las empresas del sector alimentario reportaron un incremento del 1.300% en sus ganancias entre noviembre de 2023 y julio de 2024, según un reciente estudio del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y la Fundación Rosa Luxemburgo.
Argentina28/10/2024Este crecimiento contrasta con la dura realidad que enfrentan los consumidores, quienes ven cómo el costo de preparar alimentos básicos aumentó drásticamente.
El costo de un guiso, por ejemplo, se ha incrementado un 151% en solo ocho meses, mientras que el precio de una taza de mate cocido con pan ha subido un 147%. Como resultado, los hogares están preparando un 27% menos de porciones en comparación con noviembre pasado, y el impacto se siente aún más en los alimentos esenciales: la leche en polvo ha visto un aumento del 166%.
El informe también destaca que, a pesar de este aumento en los precios, el consumo en supermercados ha caído un 16% y un 11% en autoservicios mayoristas. Las categorías más afectadas incluyen bebidas, lácteos, carnes y frutas, reflejando una tendencia preocupante que afecta a la dieta diaria de los argentinos.
La desregulación del sistema alimentario, que ha llevado al desmantelamiento de 111 políticas públicas relacionadas con la producción y el acceso a los alimentos, se ha señalado como un factor clave en este desbalance. A medida que los precios de los alimentos han subido un 128% en el mismo período, la situación económica se vuelve insostenible para muchas familias, que han comenzado a restringir sus gastos, dejando incluso de realizar actividades tradicionales como el asado, según indican el 71% de los encuestados.
Con información de Ámbito
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, estimó que a valores de febrero de esta baja significa un ahorro de US$ 1.650 millones anuales.
El Ministerio de Capital Humano anunció "una nueva etapa del programa", que apunta a mejorar la transparencia, eficiencia y seguimiento en comedores y merenderos de todo el país.
En los dos primeros meses del año, la potencia oriental aumentó un 7,6% sus compras de productos, con un fuerte impulso de la manteca y la crema.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica indicó que los productos no cumplen con el procedimiento establecido y están falsamente rotulados.
"Se gastaron más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Las principales bolsas del mundo cayeron tras la batería arancelaria anunciada por EEUU y Argentina no fue la excepción: los ADRs retroceden hasta 11%.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.