EEUU volvió a respaldar a Argentina y rechazó entrega del 51% de acciones YPF

El apoyo se suma al que ya había expresado el Departamento de Justicia estadounidense en 2024. Por el momento, el proceso judicial encabezado por Loretta Preska permanece suspendido.

Argentina18/07/2025

images?q=tbn:ANd9GcTLjtayoO-idEGi0sVa6DylZ1KhYKCTYSFBtA&s

El gobierno de Estados Unidos volvió a respaldar a la Argentina en el juicio por la expropiación de YPF. El apoyo se concretó tras una presentación escrita del Departamento de Justicia, que se asistió como amicus curiae en la causa que se tramita en Nueva Yok, y rechazó ante la Cámara de Apelaciones la entrega del 51% de las acciones de la petrolera a los fondos buitre.

Tal como anticipó Energy Report al inicio de esta semana, altos funcionarios de la administración de Donald Trump tenían previsto interceder en favor del país en el proceso judicial que lleva adelante la jueza Loretta Preska.

Este nuevo gesto se sumó al apoyo ya expresado por el mismo organismo en noviembre de 2024, cuando presentó un escrito ante el tribunal federal del distrito sur de Nueva York en defensa de la postura argentina, contraria a la transferencia de los títulos accionarios de la compañía privada de mayoría estatal.

Cómo reaccionó el Gobierno

"No se trata de un respaldo menor ni debe ser naturalizado", afirmaron desde el Gobierno, tras conocer el apoyo. "Basta recordar que en 2019, durante las presidencias de (Mauricio) Macri y Trump, la Corte Suprema de los Estados Unidos solicitó al gobierno norteamericano su opinión sobre la inmunidad de jurisdicción invocada por Argentina. En esa ocasión, el gobierno estadounidense se presentó como amicus curiae y emitió un dictamen contrario a nuestro país", recordaron.

En este marco, fuentes gubernamentales aseguran que ahora "la situación cambió" y subrayaron que el gobierno de Javier Milei "logró que, en menos de un año, y bajo dos administraciones diferentes (Biden y Trump), el Departamento de Justicia de los Estados Unidos apoye la posición argentina en esta causa".

En la Casa Rosada sostuvieron que "se trata de un hecho significativo que refleja una política exterior coherente y clara, orientada a la defensa del interés nacional, y que también demuestra la seriedad de las presentaciones y la solidez de los argumentos jurídicos presentados por el Estado argentino".

140718172510_amia_624x351_afp.jpgEl presidente de AMIA alertó por la infiltración iraní en la región y pidió justicia por Nisman

La causa judicial por la expropiación de YPF

Loretta Preska ordenó la entrega del 51% de las acciones de la petrolera ("turnover") a los fondos buitre Burford Capital y Eton Park, que ganaron el juicio por u$s16.099 millones.

Pero actualmente, tras una presentación doble de los abogados de Argentina y un fallo de la Cámara de Apelaciones de Nueva York, esa orden de transferencia de acciones de YPF quedó suspendida por "tiempo indeterminado". Esta medida rige tanto en la causa por la expropiación de YPF como en el caso del pago pendiente a los holdouts de la deuda en default de 2001 (Bainbridge).

La Cámara concedió la suspensión administrativa temporal de la orden inicial de Loretta Preska del 30 de junio pasado, hasta que un panel de tres jueces analice y resuelva la moción de suspensión de la ejecución de sentencia. Al mismo tiempo, los jueces de segunda instancia deberán analizar y responder por la apelación al juicio. Esa tríada todavía no fue conformada.

En medio de la espera -podría demorarse dos años una sentencia de fondo de la Cámara-, el proceso continuará y para ello se fijaron distintos plazos. A los apelados (los fondos) se les pidió que presenten un descargo, mientras que la apelante (Argentina) debe presentar su réplica antes del 22 de julio de 2025. Esto lo fijó la propia Cámara.

YPF: los argumentos del gobierno de EEUU

El Gobierno de EEUU ya se había presentado el 6 de novimebre del 2024 en el caso YPF como "amicus curiae" (amigo del tribunal) en favor de la Argentina. Y también lo había hecho a través del Departamento de Justicia para aplazar -en el pasado- la entrega de acciones de YPF como forma de pago de las deudas judiciales del Estado nacional.

En aquella oportunidad, días después del segundo triunfo electoral del presidente Trump -y todavía bajo la administración de Joe Biden-, el Departamento de Justicia de EEUU se expidió en contra del pedido del fondo Burford de entrega de acciones, al señalar que el pedido de los demandantes "viola las normas de inmunidad soberana de Estados Unidos".

agencia-nacional-discapacidad-1jpgEl Gobierno ya suspendió más de 80 mil pensiones por invalidez

Argumento I: un juez de EEUU no puede entregar bienes de otro país

Ahora, el Departamento de Justicia reiteró que los jueces de Estados Unidos no pueden embargar u ordenar la venta de un bien de otro país, si ese bien no está en territorio de los Estados Unidos.

Y en este caso, las acciones de YPF Clase D que ordenó entregar están registradas en la Caja de Valores y no cotizan en Wall Street. Las acciones con el símbolo YPFD se negocian en Argentina y las que tienen el símbolo YPFDD en Nueva York (cedears).

La celebración del Gobierno

Este giro jurídico fue interpretado positivamente por funcionarios del Gobierno como resultado, desde su perspectiva, de una política exterior clara. También atribuyeron el respaldo a la seriedad de las presentaciones realizadas desde el país y la fuerza de sus argumentos legales ante la Justicia estadounidense.

Desde el entorno presidencial señalaron que se trató de una “señal inequívoca” de que la estrategia adoptada por la Cancillería y la Procuración del Tesoro logró respaldo en el plano internacional. La causa judicial por la expropiación de YPF, iniciada por el fondo Burford Capital, sigue siendo uno de los litigios más relevantes para el país en el exterior.

El apoyo del Departamento de Justicia de EEUU representó una victoria clave para la estrategia argentina en una instancia que podría derivar en consecuencias económicas millonarias si prosperara la ejecución de la sentencia.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail