
Mediante un comunicado, el Sindicato de Choferes de Camiones, al cual pertenecen los trabajadores de Agrotécnica Fueguina, informó su adhesión al paro general del 30 de octubre.
Abel Cornejo criticó la lentitud en los procesos de remoción de magistrados en Salta y advirtió sobre la desconexión de la justicia con la ciudadanía.
Salta28/10/2024Por Aries, el exministro de Seguridad y exjuez de la Corte de Justicia de Salta, Abel Cornejo, expuso con preocupación la situación crítica del sistema judicial salteño, especialmente en relación con los recientes casos que involucran a jueces de Orán y vínculos con el narcotráfico en el norte. Cornejo señaló que en Argentina existe una "tradición jurídica judicial, es decir que sean los jueces quienes impartan justicia", y lamentó que no todos cumplan su rol como deberían. "Hay muchos buenos jueces que sí cumplen con su deber y otros que no, y lo estamos viendo ahora en todo lo que está sucediendo en Orán, por ejemplo", afirmó.
Para Cornejo, la prioridad debe ser la reforma de la Ley de Enjuiciamiento de magistrados, pues considera que el proceso actual está lleno de "vericuetos" y demoras, lo que dificulta la destitución de jueces con mal desempeño. "El sistema de remoción tiene que ser muchísimo más rápido y expeditivo; no lo es", aseveró, insistiendo en la necesidad de implementar cambios para agilizar la expulsión de "las manzanas podridas" de la justicia salteña.
El exjuez también expresó su preocupación por la falta de proximidad de la justicia con los ciudadanos, especialmente en las zonas rurales de Salta. Cornejo sostuvo que es necesario que la justicia sea más accesible y propuso "defensores oficiales itinerantes" para facilitar el acceso a asesoramiento jurídico en comunidades aisladas. "Si usted sale a cualquier barrio de Salta, sea del departamento de la capital o del interior, la gente ve distante a la justicia", explicó, resaltando que la percepción de lejanía influye negativamente en la credibilidad del sistema judicial.
Por último, Cornejo criticó el funcionamiento del jurado de enjuiciamiento de Salta, al que describió como "una máquina de impedir" la remoción de jueces con conductas cuestionables. Según Cornejo, aunque este organismo tiene la facultad de destituir e inhabilitar a jueces, los procesos suelen ser demasiado lentos, una falla inadmisible en casos críticos. "Hasta que se reúnen, corren traslado, consideran si es que hay motivo o no, empiezan a transcurrir los meses (…) en casos como los que hemos visto en los últimos tiempos no pueden transcurrir meses sino horas", sentenció.
Mediante un comunicado, el Sindicato de Choferes de Camiones, al cual pertenecen los trabajadores de Agrotécnica Fueguina, informó su adhesión al paro general del 30 de octubre.
El Presidente de La Libertad Avanza en Salta aseguró que el gobierno provincial no está alineado al gobierno nacional y que, de hecho, hasta representan ideas completamente contrapuestas.
Ileana Fernández – supervisora de Salud Adolescente de la Provincia – brindó detalles de las capacitaciones que se vienen realizando para la prevención y detección del embarazo en adolescentes.
Se trata de las estructuras de vidrio que dejan ver los antiguos durmientes que fueran encontrados años atrás mientras se realizaban tareas de bacheo en calle Ituzaingó, entre Urquiza y Av. San Martín.
Pasó de 11.473 a 12.400. Los datos surgen de un relevamiento realizado por el Sindicato de Empleados de Comercio, comparando septiembre 2023, con el mismo mes del 2024.
El viernes se autoconvocó un minúsculo grupo y pegó carteles en las puertas de entrada del organismo ubicado en Deán Funes y Avenida Belgrano.
A pesar de los esfuerzos de las autoridades, la piratería deportiva sigue vigente. Aquí te contamos cómo Pelota Libre se ha convertido en el sucesor de Fútbol Libre y cuáles son los riesgos de utilizar estas plataformas.
La ejecución de la obra tuvo inicio el 14 de agosto del 2.023, registrándose un avance físico del 22,67%.
Asimismo, el exministro de Seguridad señaló la “tradición judicialista” en la provincia y la recepción de los salteños a la iniciativa.
El lobo jujeño culminó quinto y en el playoff chocará a un sólo partido y sin ventaja deportiva ante el candombero.
Desde el club cuyano le deslizaron a la dirigencia del albo que podrán asistir simpatizantes salteños al partido único en el Reducido. Todo lo que tenés que saber sobre el camino del millonario rumbo a su ilusión de ascenso a Primera.