
Mangione pedirá la emergencia sanitaria por falta de profesionales en Salta
En declaraciones a Aries, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, anunció que solicitará la emergencia sanitaria en la provincia.
Abel Cornejo criticó la lentitud en los procesos de remoción de magistrados en Salta y advirtió sobre la desconexión de la justicia con la ciudadanía.
Salta28/10/2024Por Aries, el exministro de Seguridad y exjuez de la Corte de Justicia de Salta, Abel Cornejo, expuso con preocupación la situación crítica del sistema judicial salteño, especialmente en relación con los recientes casos que involucran a jueces de Orán y vínculos con el narcotráfico en el norte. Cornejo señaló que en Argentina existe una "tradición jurídica judicial, es decir que sean los jueces quienes impartan justicia", y lamentó que no todos cumplan su rol como deberían. "Hay muchos buenos jueces que sí cumplen con su deber y otros que no, y lo estamos viendo ahora en todo lo que está sucediendo en Orán, por ejemplo", afirmó.
Para Cornejo, la prioridad debe ser la reforma de la Ley de Enjuiciamiento de magistrados, pues considera que el proceso actual está lleno de "vericuetos" y demoras, lo que dificulta la destitución de jueces con mal desempeño. "El sistema de remoción tiene que ser muchísimo más rápido y expeditivo; no lo es", aseveró, insistiendo en la necesidad de implementar cambios para agilizar la expulsión de "las manzanas podridas" de la justicia salteña.
El exjuez también expresó su preocupación por la falta de proximidad de la justicia con los ciudadanos, especialmente en las zonas rurales de Salta. Cornejo sostuvo que es necesario que la justicia sea más accesible y propuso "defensores oficiales itinerantes" para facilitar el acceso a asesoramiento jurídico en comunidades aisladas. "Si usted sale a cualquier barrio de Salta, sea del departamento de la capital o del interior, la gente ve distante a la justicia", explicó, resaltando que la percepción de lejanía influye negativamente en la credibilidad del sistema judicial.
Por último, Cornejo criticó el funcionamiento del jurado de enjuiciamiento de Salta, al que describió como "una máquina de impedir" la remoción de jueces con conductas cuestionables. Según Cornejo, aunque este organismo tiene la facultad de destituir e inhabilitar a jueces, los procesos suelen ser demasiado lentos, una falla inadmisible en casos críticos. "Hasta que se reúnen, corren traslado, consideran si es que hay motivo o no, empiezan a transcurrir los meses (…) en casos como los que hemos visto en los últimos tiempos no pueden transcurrir meses sino horas", sentenció.
En declaraciones a Aries, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, anunció que solicitará la emergencia sanitaria en la provincia.
El subsecretario de Bienestar Animal alertó sobre los riesgos sanitarios de la situación pero sobre todo por la gran cantidad de animales callejeros, por lo que se continúa concientización sobre la adopción.
Este miércoles será el penúltimo encuentro de esta propuesta informativa de la Secretaría de Prensa y Comunicación. Se transmitirá en vivo, desde las 19, por la cuenta de Facebook y el canal de Youtube del Gobierno de Salta.
Fue un trabajo conjunto de Bomberos de la Policía, la Brigada Forestal de Defensa Civil, cuarteles de Bomberos Voluntarios y áreas municipales.
El meteorólogo Edgardo Escobar advirtió que el viernes se registrarán fuertes vientos del oeste y el fin de semana llegará un marcado descenso térmico con mínimas cercanas a cero grado.
Martín Van Dam, de la consultora Ciudadana Comunicación, analizó los recientes aumentos en el precio del combustible y su relación con la inflación, y señaló que, en realidad, el costo de la nafta subió por encima de los precios en general.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.