
La OMS alertó de la rápida expansión en Europa y Sudamérica de XFG, una subvariante de Ómicron surgida de la recombinación genética de otras cepas. En Argentina no se notificaron casos aún.
La derecha, que arrasó en Sao Paulo, y los partidos de centro-derecha se impusieron al PT de Lula da Silva en 13 de las 15 capitales que estaban en disputa.
El Mundo28/10/2024Los partidos de derecha y centro-derecha se llevaron la mayoría de las capitales regionales de Brasil en la segunda vuelta de las elecciones municipales de este domingo (27.10.2024) y obtuvieron un resultado contundente en São Paulo, la mayor ciudad del país, con la victoria de Ricardo Nunes.
Nunes, un candidato de perfil moderado respaldado por el expresidente derechista Jair Bolsonaro, ganó la reelección con un 59,35 % de los votos, frente al 40,65 % que recibió el socialista Guilherme Boulos.
El resultado de São Paulo se repitió a lo largo y ancho del mapa de Brasil, donde la mayoría de las capitales se tiñeron de los colores de los partidos de derecha y centro-derecha.
De las quince capitales que estaban en juego este domingo, la derecha y centro-derecha cantó victoria en trece.
Estas fuerzas ampliaron su poder en la Amazonía y también avanzaron en antiguos reductos de la izquierda, como en algunas capitales del noreste, región más pobre del país, y en la zona metropolitana de São Paulo.
Los candidatos de izquierda apoyados por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva ganaron este domingo en dos capitales, Fortaleza y Belém, y tuvieron derrotas en otras seis, las más sonoras en São Paulo y Porto Alegre.
El balance final de las elecciones deja solo una de las 26 capitales brasileñas en las que hubo comicios en manos del Partido de los Trabajadores (PT) de Lula.
No obstante, candidatos de otros partidos apoyados por Lula también obtuvieron triunfos importantes, el más destacado, el del centrista Eduardo Paes, que ganó la reelección en Río de Janeiro en la primera vuelta, celebrada el pasado 6 de octubre.
El Partido Liberal (PL) de Bolsonaro tendrá cuatro alcaldes de capitales regionales, mientras que un ramillete de partidos de centro-derecha se llevó la mayoría de las grandes ciudades.
La fuerza con mayor poder municipal, cinco capitales y más de 880 municipios, es el Partido Social Democrático (PSD), una formación de centro-derecha que apoya a Lula en el Congreso y que en estas elecciones tenía tantos candidatos favorables a Lula, como el de Río de Janeiro, como otros bolsonaristas declarados, como el de Florianópolis.
El bolsonarismo se llevó este domingo capitales como Porto Alegre, Cuiabá y Aracajú, además de la joya de la corona: São Paulo, pero tuvo derrotas en seis capitales.
Bolsonaro, que este domingo viajó a Goiânia a apoyar al candidato derrotado Fred Domingues, sacó pecho de los buenos resultados de la derecha a nivel nacional antes del recuento de este domingo.
"Hemos ayudado a partidos de derecha, centro-derecha y hasta de centro. Y (la primera vuelta de los comicios) fue un golpe monumental para la izquierda", dijo Bolsonaro.
São Paulo, un resultado arrollador
Este domingo se celebraron elecciones en 51 grandes ciudades donde ningún candidato superó la mitad de los votos en la primera vuelta, pero todos los ojos estaban puestos en São Paulo, donde la campaña tuvo tintes de disputa nacional.
Los resultados de São Paulo dieron un triunfo incontestable al actual alcalde, Ricardo Nunes, de 56 años, quien estaba al frente de la gestión municipal desde la muerte de su antecesor, Bruno Covas, en 2021.
Con información de DW en español
La OMS alertó de la rápida expansión en Europa y Sudamérica de XFG, una subvariante de Ómicron surgida de la recombinación genética de otras cepas. En Argentina no se notificaron casos aún.
Francia, Reino Unido y Alemania instaron a retomar de inmediato las negociaciones sobre su programa nuclear, y advirtieron que, si no hay avances concretos, impulsarán la reactivación de sanciones.
La Corte Suprema de Brasil impuso duras restricciones al expresidente, acusado de liderar un intento de golpe de Estado.
El ministro de Comercio alertó por la caída del consumo interno, las tensiones con EE.UU. y la necesidad de impulsar políticas para mantener el crecimiento. Aunque el PIB creció 5,2%, Beijing teme una segunda mitad del año más difícil.
300 drusos figuran entre las víctimas, de los cuales 83 fueron ejecutados sumariamente. Israel volvió a bombardear la provincia de Al Sueida.
El Parlamento aprobó la nueva estructura del Ejecutivo de Zelenski. Hay más rotaciones que caras nuevas, pero se esperan cambios estratégicos: más producción nacional de armas, auditorías del gasto y avances en privatizaciones.
La concejal Malvina Gareca confirmó que López presentó la renuncia y señaló que el paso siguiente es convocar a una sesión extraordinaria. “No podemos tener este tipo de personas en el Concejo”, señaló.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.