
El primer ministro israelí entregó personalmente la nominación durante una cena en la Casa Blanca. Destaca el papel del presidente estadounidense en los Acuerdos de Abraham y su mediación en conflictos globales.
La derecha, que arrasó en Sao Paulo, y los partidos de centro-derecha se impusieron al PT de Lula da Silva en 13 de las 15 capitales que estaban en disputa.
El Mundo28/10/2024Los partidos de derecha y centro-derecha se llevaron la mayoría de las capitales regionales de Brasil en la segunda vuelta de las elecciones municipales de este domingo (27.10.2024) y obtuvieron un resultado contundente en São Paulo, la mayor ciudad del país, con la victoria de Ricardo Nunes.
Nunes, un candidato de perfil moderado respaldado por el expresidente derechista Jair Bolsonaro, ganó la reelección con un 59,35 % de los votos, frente al 40,65 % que recibió el socialista Guilherme Boulos.
El resultado de São Paulo se repitió a lo largo y ancho del mapa de Brasil, donde la mayoría de las capitales se tiñeron de los colores de los partidos de derecha y centro-derecha.
De las quince capitales que estaban en juego este domingo, la derecha y centro-derecha cantó victoria en trece.
Estas fuerzas ampliaron su poder en la Amazonía y también avanzaron en antiguos reductos de la izquierda, como en algunas capitales del noreste, región más pobre del país, y en la zona metropolitana de São Paulo.
Los candidatos de izquierda apoyados por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva ganaron este domingo en dos capitales, Fortaleza y Belém, y tuvieron derrotas en otras seis, las más sonoras en São Paulo y Porto Alegre.
El balance final de las elecciones deja solo una de las 26 capitales brasileñas en las que hubo comicios en manos del Partido de los Trabajadores (PT) de Lula.
No obstante, candidatos de otros partidos apoyados por Lula también obtuvieron triunfos importantes, el más destacado, el del centrista Eduardo Paes, que ganó la reelección en Río de Janeiro en la primera vuelta, celebrada el pasado 6 de octubre.
El Partido Liberal (PL) de Bolsonaro tendrá cuatro alcaldes de capitales regionales, mientras que un ramillete de partidos de centro-derecha se llevó la mayoría de las grandes ciudades.
La fuerza con mayor poder municipal, cinco capitales y más de 880 municipios, es el Partido Social Democrático (PSD), una formación de centro-derecha que apoya a Lula en el Congreso y que en estas elecciones tenía tantos candidatos favorables a Lula, como el de Río de Janeiro, como otros bolsonaristas declarados, como el de Florianópolis.
El bolsonarismo se llevó este domingo capitales como Porto Alegre, Cuiabá y Aracajú, además de la joya de la corona: São Paulo, pero tuvo derrotas en seis capitales.
Bolsonaro, que este domingo viajó a Goiânia a apoyar al candidato derrotado Fred Domingues, sacó pecho de los buenos resultados de la derecha a nivel nacional antes del recuento de este domingo.
"Hemos ayudado a partidos de derecha, centro-derecha y hasta de centro. Y (la primera vuelta de los comicios) fue un golpe monumental para la izquierda", dijo Bolsonaro.
São Paulo, un resultado arrollador
Este domingo se celebraron elecciones en 51 grandes ciudades donde ningún candidato superó la mitad de los votos en la primera vuelta, pero todos los ojos estaban puestos en São Paulo, donde la campaña tuvo tintes de disputa nacional.
Los resultados de São Paulo dieron un triunfo incontestable al actual alcalde, Ricardo Nunes, de 56 años, quien estaba al frente de la gestión municipal desde la muerte de su antecesor, Bruno Covas, en 2021.
Con información de DW en español
El primer ministro israelí entregó personalmente la nominación durante una cena en la Casa Blanca. Destaca el papel del presidente estadounidense en los Acuerdos de Abraham y su mediación en conflictos globales.
El presidente de EE.UU. confirmó que su administración reanudará el apoyo militar a Kiev tras una pausa temporal, y adelantó próximas negociaciones diplomáticas con Irán tras recientes bombardeos.
Las lluvias del 4 de julio provocaron una catástrofe en el sur de EE.UU., con campamentos aislados y un operativo masivo de rescate en marcha.
El presidente francés será recibido por el rey Carlos III y se reunirá con el primer ministro Starmer para abordar defensa, migración y energía nuclear tras años de tensiones post-Brexit.
Junto a Trump en Washington, el primer ministro israelí aseguró que negocian con naciones dispuestas a aceptar una “migración voluntaria” desde el enclave, pese al rechazo regional.
El presidente brasileño defendió la soberanía judicial del país y cuestionó el intento de injerencia de su par estadounidense, quien calificó como “injusto” el juicio contra el exmandatario.
El "Cuervo" brilló de local con una goleada 3 a 0 sobre Defensores Unidos y revive su ilusión de Reducido.
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial. La intervención está prevista que finalice en diciembre de este año.
En medio de su conflicto contractual con el América de Cali, el mediocampista de 32 años rompió el silencio. El campeón de América con River se refirió al diálogo que tuvo con el mandamás de Racing y a su no llegada al "Millonario" en diciembre.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.