
El diputado Emiliano Estrada denunció una persecución política en su contra y criticó la fragmentación judicial en su causa y por la cual se pidió su desafuero.
En sus declaraciones el abogado Darío Palmier propuso la creación de una comisión especial de investigación fundamentando en la “crisis institucional, judicial y social”, y critió el accionar del MPF de Salta.
Judiciales25/10/2024Mediante un comunicado, la Asociación Argentina de Fiscales (AAF) respondió a las recientes declaraciones del abogado Darío Palmier en el programa ‘Día de Miércoles’, en las que sugirió la creación de una “comisión especial de investigación” “no integradas por gente de Salta”, fundando en la corrupción y en la “crisis institucional, judicial y social” y que ello daría “más credibilidad a la investigación”.
“No solo desacredita las medidas de seguridad dispuestas para proteger a los fiscales y al Procurador General -y que como ya se dijo- fueron consecuencia de datos objetivos sobre una planificación para atentar contra la integridad del aludido, sino que además sugiere y aporta vías delictuales alternativas propias de la mafia italiana de épocas pasadas”, manifiesta el escrito.
En ese sentido la Asociación remarcó que cuando los fiscales avanzan con investigaciones y denuncias contra el crimen organizado, el narcotráfico y/o la corrupción estructural, “se ha vuelto moneda corriente -y como respuesta a éstas- ejercer distintas formas de presión que van desde las amenazas hasta la desacreditación profesional y personal de los Fiscales”.
Y que pese a que se informó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, “la respuesta de estas organizaciones delictuales es siempre la misma. No se defiende el hecho imputado, sino que se ataca a los Fiscales”.
“Tampoco pasa inadvertido que a partir de DATOS OBJETIVOS se iniciaron distintos procesos que tienen como finalidad esclarecer la intimidación que tiene como víctima al Jefe de los Fiscales de la Provincia de Salta, -como consecuencia de su desempeo funcional- y de las que no serían ajenas personas vinculadas al narcotráfico y a la corrupción”, insisten.
El comunicado finaliza con la manifestación de apoyo al Ministerio Público Fiscal de Salta “instando a la población a cultivar la máxima confianza en el desempeño funcional de sus fiscales”.
El diputado Emiliano Estrada denunció una persecución política en su contra y criticó la fragmentación judicial en su causa y por la cual se pidió su desafuero.
El diputado Emiliano Estrada rechazó las acusaciones en su contra y apuntó contra la fiscalía de Ciberdelincuencia por presuntas irregularidades en la causa.
El hecho sucedió el pasado 1 de febrero, cuando un hombre de 25 años, falleció por asfixia mecánica por estrangulamiento y se detuvo a su pareja como sospechoso de haberle quitado la vida tras una discusión.
El menor sufrió heridas de consideración en una de sus piernas y debió ser intervenido quirúrgicamente. El animal fue trasladado al Hospital Público de Mascotas de la Municipalidad de Salta.
Las ampollas de los laboratorios fueron distribuidas en hospitales provinciales, tanto públicos como privados, y se registraron pacientes afectados.
El fallo es de la Cámara Civil de Apelaciones de Río Gallegos sobre el pedido por el tratamiento de un menor de edad.
El presidente de la Cámara de Productores Avícolas alertó por el ingreso de producto ilegal desde países vecinos baja los precios y genera pérdidas millonarias en el sector formal, además de riesgos sanitarios para la población.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral Basílica. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará el izamiento de banderas, un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.