
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
Hay quienes pueden posponer la tramitación de la jubilación. “Nadie quiere una jubilación que apenas alcanza para vivir”, señaló una abogada previsional.
Salta25/10/2024En la semana el ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger, anunció que, en el marco de la reestructuración que lleva adelante la administración nacional libertaria, se dispuso que se inicien los trámites jubilatorios de aquellas personas que son planta permanente y cumplan con los requisitos para acceder al sistema previsional.
En su columna habitual de los viernes, por Aries, la Dra. Julia Toyos, abogada previsional, explicó que, en el caso de las mujeres, se puede retrasar el retiro hasta los 65 años tal como lo permite la ley. Toyos afirmó que la brecha entre el salario de los trabajadores y los haberes jubilatorios es cada vez más amplia, y que muchos optan por permanecer en sus puestos para evitar una drástica pérdida de ingresos.
“La gente viene al estudio y me pregunta si realmente le conviene jubilarse. Yo siempre les digo que piensen en cuánto van a cobrar. Nadie quiere una jubilación que apenas alcanza para vivir”, señaló Toyos, haciendo referencia al artículo 19 de la Ley 24241, que permite que las mujeres trabajen hasta los 65 años si lo desean pidiendo una prórroga. Además, alertó que la reducción en ingresos al jubilarse puede alcanzar hasta el 60% del salario.
Toyos detalló que el salario promedio en actividad supera el millón de pesos, mientras que la jubilación máxima en muchos casos no llega a los dos RIPTE, indicador que en la economía está en torno a los 1.7 millones de pesos. Según la abogada, este desfase genera incertidumbre para quienes están próximos a jubilarse, ya que, además de perder ingresos, el sistema previsional no ofrece claridad respecto a cómo se calcularán los haberes en el futuro.
En su columna también incluyó críticas al sistema burocrático, señalando que los largos tiempos de espera y la ineficiencia en la administración de los turnos de ANSES suman más estrés al proceso de jubilación. “Esperar más de una hora para un trámite de un minuto es una falta de respeto. Estos tiempos son injustos para la gente y reflejan problemas de liderazgo en los organismos públicos”, concluyó Toyos.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El encargado de comunicación del nosocomio, José Luis Ángel, detalló que se reciben ropa de abrigo y de lluvia, elementos de higiene personal y menstrual, lavandina, colchones y frazadas.
En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.