
La reconocida actriz y docente falleció este domingo, según informó la Asociación Argentina de Actores. Destacó por su trayectoria de más de tres décadas en teatro, televisión, cine, publicidad y plataformas digitales.


En la Argentina, la tira llegó a ser televisada hacia finales de la década del ’70 y mediados de los ’80.
Cultura & Espectáculos24/10/2024
Ron Ely, el actor estadounidense que interpretó al famoso “Tarzán” en la serie homónima de televisión de la década de 1960, falleció a los 86 años, según confirmó su familia.
Ely se convirtió en el primer “Rey de la selva” conocido a nivel mundial, y su interpretación cautivó a audiencias durante varias décadas, a pesar de que la serie, emitida por la NBC, solo estuvo al aire entre 1966 y 1968.
En Argentina, la serie fue transmitida a finales de los años 70 y en los 80, junto a otros clásicos como “Batman”, protagonizada por Adam West; “La Mujer Maravilla”, con Lynda Carter; y “El Zorro”, con Guy Williams, que sigue siendo popular.
El personaje de Ely era diferente de las versiones posteriores. Aunque vivía en la selva y estaba acompañado por la famosa mona "Chita", su apariencia no correspondía al típico hombre salvaje criado por simios.
La emotiva despedida de su hija
Kirsten Ely, su hija, expresó en un comunicado: "El mundo ha perdido a uno de los hombres más grandes que ha conocido, y yo he perdido a mi padre". Confirmó que Ron Ely falleció en su hogar, rodeado de sus seres queridos. Destacó las múltiples facetas de su padre: "Actor, escritor, entrenador, mentor, hombre de familia y líder", y enfatizó su capacidad de generar una influencia positiva dondequiera que iba.
De Tarzán a otros roles
Aunque Ely trabajó en la industria del entretenimiento durante muchos años, su gran salto a la fama se produjo con “Tarzán”. Posteriormente, tardó varios años en regresar a la pantalla, lo que hizo en 1975 al protagonizar “Doc Savage: El hombre de bronce”. También tuvo papeles en series icónicas como “La Mujer Maravilla”, “El Crucero del Amor”, “La Isla de la Fantasía” y “Superboy”.
Además, Ely incursionó en la escritura, publicando dos novelas de misterio: “East Beach” (1995) y “Night Shadows” (1994).
Un trágico capítulo en su vida
La vida de Ely estuvo marcada por una tragedia en 2019, cuando su hijo Cameron, supuestamente afectado por los primeros síntomas de la encefalopatía traumática crónica (CTE), apuñaló a su madre, la esposa del actor. Durante el incidente, Cameron fue abatido por agentes del sheriff del condado de Santa Bárbara, en California.
"Mi mayor consuelo es saber que mi padre está con mi madre y mi hermano. Mi mayor tristeza es que los extraño tanto que está grabado en mi alma... hasta que todos nos volvamos a encontrar", concluyó su hija.

La reconocida actriz y docente falleció este domingo, según informó la Asociación Argentina de Actores. Destacó por su trayectoria de más de tres décadas en teatro, televisión, cine, publicidad y plataformas digitales.

La modelo y el futbolista compartieron la feliz noticia junto a las primeras imágenes del recién nacido.

Debido a las inundaciones en los accesos del AMBA, la productora de FUTTTURA pospuso la apertura de puertas de las 13:00 a las cinco de la tarde. Se pide al público no acercarse al predio antes de esa hora.

Una escuela de acrobacia aérea de Salta fue víctima de un robo y perdió parte de los premios de una rifa organizada para recaudar fondos. El objetivo es participar en el Nacional de Córdoba y en el Mundial de Monterrey, México.

La 5ta edición del Festival Internacional de Guitarras de Salta se realizará el viernes 24, desde las 20 hs, en el Teatro Municipal. Participarán músicos locales e invitados especiales en una noche dedicada a celebrar el Día Mundial de la Guitarra.

Bajo la dirección de Martín D’Elía, el público podrá disfrutar de clásicos universales y folclore salteño en dos conciertos gratuitos.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El entrenador rosarino acordó su salida del “Calamar” tras una seguidilla de malos resultados en el Torneo Clausura. La decisión fue tomada de común acuerdo con la dirigencia, que ya analiza posibles reemplazantes.

La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.