
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
Salta30/06/2025La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
Los trabajadores aseguran no tener novedades sobre la medida de Nación y que, al organismo, solamente ingresan personas capacitadas.
Salta23/10/2024Tras el anuncio del gobierno nacional donde se determinó la disolución de AFIP y el despido de más de 3.000 empleados, la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos y el Sindicato Unificado de los Trabajadores de Aduanas y Puertos convocó a un paro a nivel nacional para este miércoles, jueves y viernes.
Por Aries, el secretario general de la seccional noroeste de los trabajadores de AFIP, Ramiro Garcia Salado, confirmó que Salta se sumó a las medidas nacionales y "se hicieron asambleas y se adhiere al paro y apagón informático, desde las 10 a las 12 de este miércoles y durante toda la semana seguirán las medidas".
"Se habla de la muerte de AFIP y la desvinculación de compañeros pero, hasta ahora no salió ningún comunicado o decreto de reestructuración. Se mencionan ingresos irregulares durante el gobierno anterior pero no hay un número exacto para saber exactamente quienes serian los afectados. Es una persecución netamente politica" sostuvo el secretario.
Además, y refiriéndose a la polémica en torno a los sueldos de los altos mandos de AFIP, el representante aseguró que "esos sueldos refieren a la administradora federal nombrada por el gobierno actual y a directores de DGI y DGA, entonces son solamente 21 personas, de plantas politicas, dentro de los 20 mil compañeros que forman AFIP".
"Somos el organismo más profesionalizado, los ingresos se dan por convenios o por universidades y entran jóvenes profesionales y capacitados porque no cualquiera podria realizar las tareas que se llevan a cabo en la administración" sentenció Garcia Salado y agregó que "un compañero que recién entra, cobra en bruto cerca de 1.500.000, mientras que uno con 15 años de antigüedad, ronda los $2.700.000 y en ambos casos, se trata de gente profesional".
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.