
Los ministros de Economía de las provincias se reunieron con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para rediscutir los pedidos de fondos por ATN y el Impuesto a los Combustibles.
Lo afirmó el secretario general de la Unión del Personal Superior de la Administración Federal de Ingresos Públicos y señaló que la agencia nacional “no es un organismo de gasto”.
Argentina22/10/2024El secretario general nacional de la Unión del Personal Superior (UPS) de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Julio Estévez, afirmó este martes que "no hay ñoquis" en el organismo de control e incluso "falta" gente para trabajar. Ocurre luego de que el Gobierno anuncie la disolución de la entidad, cree en su remplazo la Agencia Nacional de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), y anuncie el despido de 3100 empleados.
"Lo primero que sentimos fue sorpresa, terror. Para recaudar necesitas equipo y personal. A la AFIP no le sobra gente, le falta personal y, ahora, están diciendo que vas a echar 3 mil empleados", sostuvo en un primer momento el funcionario.
Asimismo, resaltó que, si bien "el logro del Gobierno es el equilibrio fiscal", también debería hacer hincapié en recaudar a través de los impuestos: "Ya le pegaste todo lo que podías pegarle a la gente con el gasto; ahora la recaudación es la AFIP", añadió.
"Nos toman como un organismo de gasto y no de ingreso. Somos 20 mil empleados y el único medio de recaudación del país. No dan las cuentas para que reduzcan personal y así recaudar más. Un supermercado abre más líneas de cajas si hay más compradores", indicó en una entrevista por Radio Splendid.
Por otra parte, señaló que, si bien se necesita renovar las herramientas informáticas, ya que tienen las mismas hace una década, también se requiere de "personas" porque con inteligencia artificial" no se pueden realizar las tareas que lleva adelante un ente recaudador.
"Lo único que veo, es que el que va a ganar plata es el que hace los cartelitos que digan ARCA en lugar de AFIP", concluyó sobre el tema.
Con información de C5N
Los ministros de Economía de las provincias se reunieron con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para rediscutir los pedidos de fondos por ATN y el Impuesto a los Combustibles.
La explicación oficial es que apareció una alerta internacional para uno de ellos, que este año ya había visitado decenas de países sin problemas.
El ministro de Salud de Salta criticó con dureza los recortes del Gobierno nacional al hospital pediátrico más importante del país y pidió soluciones urgentes.
Mercado Libre y Mercado Pago modificarán sus cargos para vender a partir del 8 de julio, diferenciándolos según los impuestos locales de cada provincia.
Con el apoyo de jefes de servicio y personal de salud, se visibilizará la grave situación del hospital pediátrico. Apuntan al congelamiento salarial y la falta de respuestas oficiales.
Así lo dio a conocer el Instituto de Estadística y Censos porteño. Además, el umbral de indigencia fue del 6,2% y la situación de pobreza no indigente alcanzó al 13,7%.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.