
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
Así lo expuso, en Aries, la presidenta de la Federación Universitaria Argentina en el marco de la discusión del Proyecto enviado por el Ejecutivo nacional.
Salta22/10/2024La presidenta de la Federación Universitaria Argentina (FUA), Piera Fernández, lanzó una advertencia sobre la grave situación que enfrentará la educación pública en 2025 si no se ajusta el presupuesto destinado a las universidades. En diálogo con Aries, la dirigente aseguró que el proyecto enviado por el gobierno al Congreso contempla menos de la mitad de los fondos solicitados por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) para el funcionamiento de las universidades. "Si se mantiene así, 2025 será mucho peor que 2024", afirmó.
La FUA comenzará la próxima semana una serie de reuniones con diputados nacionales para buscar un consenso que permita modificar el presupuesto y garantizar la continuidad de las funciones universitarias. "El debate clave es el presupuesto 2025 y es crucial construir una mayoría en el Congreso que defienda a la universidad pública", sostuvo la presidenta, recordando que en 2024 ya lograron un apoyo significativo, aunque insuficiente.
Además, la presidenta criticó al gobierno por no haber convocado al diálogo a lo largo del año, lo que habría permitido gestionar soluciones, entre ellas, la actualización de las paritarias docentes y no docentes, y un incremento de las becas estudiantiles. "El gobierno ha dado la espalda a la universidad pública con una actitud intransigente y soberbia, y no es una cuestión económica, sino ideológica", denunció.
Por último, la presidenta de la FUA subrayó la importancia de mantener la unidad del movimiento universitario. "Nuestro desafío es sostener esa unidad y pluralidad de miradas para enfrentar este ajuste brutal que ha afectado a las universidades. Seguiremos exigiendo el diálogo que necesitamos y buscando una mayoría en el Congreso que defienda la educación pública", concluyó.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del Hospital Materno Infantil. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.
Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.