
La concejal y referente del espacio en Salta, Agustina Álvarez, se mostró a favor de conformar “alianzas coherentes” sin embargo señaló que a nivel nacional no se definieron decisiones.
Con la publicación de la resolución en el Boletín Oficial, el Gobierno creó un Comité para reformular el régimen a uno que sea “eficiente, suficiente y sostenible”
Política22/10/2024El presidente Javier Milei estableció una fecha límite a los beneficios impositivos que le había otorgado el gobierno anterior a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Durante los próximos seis meses, el objetivo será reformular el régimen vigente. Esta decisión se da en el marco de la tensión existente entre el Gobierno nacional y Claudio “Chiqui” Tapia, que fue reelecto como titular de la AFA por el voto unánime de los clubes.
Según informó Infobae, el decreto 939/2024 fue firmado por Milei en las últimas horas y publicado en el Boletín Oficial esta madrugada. En concreto, establece que el régimen fijado por el decreto 510, del 10 de octubre de 2023, finalizará dentro de los próximos seis meses.
Antes dejar la gestión, el gobierno de Alberto Fernández volvió a instaurar los beneficios que se otorgaron con Néstor Kirchner. Días después, se publicó una resolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que reglamentó los beneficios impositivos y le puso como fecha de vigencia el 1 de noviembre del año pasado.
Durante estos seis meses, el Gobierno espera analizar los privilegios brindados en materia de las obligaciones de la seguridad social y reformular el sistema vigente. Para esto, el Ejecutivo creó un Comité, dependiente de la Jefatura de Gabinete, que estará conformado por un representante por cada cartera involucrada. Entre ellas, los ministerios de Economía y Justicia, la AFIP, la ANSES, la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Capital Humano) y la Subsecretaría de Deportes. Además, habrá un delegado en representación de la AFA, dos representantes de los clubes de fútbol que participen de la Primera División y uno por aquellos que participen en las categorías inferiores. Todos ellos participarán “ad honorem”.
“Los representantes de los clubes de fútbol que participen en la Primera División serán elegidos por la AFA, uno de ellos será seleccionado entre los tres clubes que acrediten haber tenido mayor cantidad de socios durante el año 2023. El representante de los clubes de fútbol que participen en las Categorías Inferiores será elegido por la AFA”, aclara el decreto.
En ese sentido, el principal objetivo de este Comité será establecer un régimen que sea “eficiente, suficiente y sostenible para reemplazar el régimen anterior”. Sobre el impacto que puede tener esto en la economía del fútbol, fuentes oficiales precisaron que “son muchos millones de pesos”.
El conflicto entre el Gobierno y Tapia comenzó al poco tiempo de que Milei asumiera la gestión, debido al rechazo que recibió la propuesta de permitir que los socios de los clubes puedan elegir libremente si permiten el ingreso de capitales privados mediante la figura de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD).
En este contexto, ante la consulta de algunos interlocutores sobre hasta dónde estaba dispuesto a llevar la pelea con el líder de Barracas Central, ayer, el presidente Milei contestó: “Hasta el hueso, si es necesario”.
La concejal y referente del espacio en Salta, Agustina Álvarez, se mostró a favor de conformar “alianzas coherentes” sin embargo señaló que a nivel nacional no se definieron decisiones.
La concejal renovó el pedido de terminar con la intervención partidaria para “enaltecer esa vida institucional que desde el PRO siempre predicamos”.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo que prevé la regularización dominial de puesteros y la posibilidad de renegociar las concesiones otorgadas en el lugar.
El presidente de Brasil pidió visitar a CFK en su departamento de Constitución, donde la expresidenta cumple arresto domiciliario por la condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
Ya no hay número para sostener el veto de Javier Milei en el Congreso. Nuevo encuentro en Córdoba en paralelo a cumbre de ministros de Economía. Coparticipación, ATN y retenciones, en el foco del conflicto.
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.