
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.
La diputada Cartuccia detalló que el proyecto de ley incorpora la modalidad de residencias “de acuerdo a las necesidades de la política sanitaria”, e incorpora el Sistema de Concurrencias.
Política21/10/2024En diálogo con ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, la diputada Laura Cartuccia brindó detalles del proyecto de ley que busca regular el Sistema de Residencias de Salud de la provincia, actualmente regulado por el Decreto N° 1277/2000 y otras resoluciones, que la legisladora consideró “parches”.
La iniciativa incorpora modificaciones entre las que destacan la modalidad y la priorización de las residencias. “El Ministerio de Salud Pública es quien va a facultar y priorizar estas residencias según las necesidades de la política sanitaria de la provincia y de acuerdo a la calidad de las diferentes estructuras formativas que haya”, completó.
Por otro lado, la legisladora resaltó que el proyecto establece sanciones, en caso de que un profesional abandone, sin justificación suficiente, el sistema antes de concluir. “Dos días antes de terminar su residencia y tener que rotar en el interior, renuncian, esto deja desbalanceado el sistema de salud”, advirtió.
“Aquellos que abandonen las residencias de una manera injustificada o aquellos que renuncien dos días antes de hacer la rotación en el interior, van a tener que devolver el 100% de lo que el Estado invirtió en capacitación y en infraestructura de formación en cada uno de los residentes, sumado a esto también a una sanción del Colegio Médicos, dentro del Código de Ética”, detalló.
Finalmente, la diputada señaló que se incorporan derechos y obligaciones de los residentes “algo que va de la mano con Ficha limpia” señaló, ejemplificado casos como condenados por delitos dolosos hasta el cumplimiento de la pena o los condenados por delito en perjuicio de la Administración Pública.
Como así también se incorpora el Sistema de Capacitación de Concurrencias, “era una zona gris, pero es importante que lo pudiéramos dejar establecido por ley, porque es una de las figuras de formación antes del título de grado”.
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.
La causa va camino a unificarse con otra que investiga a Karina Milei por la gestión de pagos ilegales para reunirse con el presidente, tanto para el lanzamiento de ese token como otros negocios en el rubro.
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Spagnuolo sigue sin abogado y no se sabe si se convertirá en arrepentido.
El senador criticó el presupuesto 2026 y advirtió que el mandatario prioriza a los empresarios por encima de jubilados, docentes y trabajadores.
El senador criticó al Ejecutivo tras los comentarios del ministro de Economía sobre la oposición y defendió la distribución de los ATN a las provincias.
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Diego Spagnuolo sigue sin abogado y crece la incertidumbre sobre si se convertirá en arrepentido.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.