
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
Reclaman por una recomposición salarial del 100% para compensar la pérdida que se dio desde agosto de 2023 hasta el mismo mes de 2024.
Argentina22/10/2024El personal de salud, conformado por profesionales y técnicos, del Hospital Garrahan anunció hoy en conferencia de prensa la Marcha Blanca de la salud y la educación. Se trata de una movilización que se hará este martes a las 14 con alrededor de 30 organizaciones gremiales, asambleas estudiantiles universitarias de la UBA y el conurbano bonaerense y agrupaciones de jubilados.
La secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos, Norma Lezana, aseguró que renunciaron más profesionales en estos meses de gestión que en los últimos 9 años.
El Garrahan es uno de los varios hospitales públicos que se encuentran en crisis debido a los recortes presupuestarios y la ausencia de aumentos salariales. A principios de este mes, el Consejo de Administración del nosocomio otorgó un bono de $500 mil a sus trabajadores, por lo que el ministro de Salud, Mario Lugones, pidió la renuncia de la totalidad de sus miembros. Eso desembocó en un paro de 48 horas y una protesta frente al Ministerio de Economía.
Lezana sostuvo que reclaman por una recomposición salarial del 100% para compensar la pérdida que se dio desde agosto de 2023 hasta el mismo mes de 2024, un salario inicial de $1.400.000 en relación al valor de la canasta básica y el rechazo al Impuesto a las Ganancias. "La salida de profesionales jóvenes de los equipos de salud, que han renunciado en el último periodo más que en los últimos 9 años, anticipa un vaciamiento del hospital que no tiene solución si no se recompone el salario de esos profesionales. Los trabajadores del Garrahan tienen jornadas extendidas de 42 horas semanales, más las guardias y una agenda desbordada de pacientes y capacitaciones que requieren horas extra", explicó.
La movilización
Este martes, a partir de las 14, las organizaciones marcharán desde el Congreso hasta Plaza de Mayo. Formarán parte cerca de 30 organizaciones con el Garrahan, la Asamblea de Residentes, el Hospital Bonaparte, varias seccionales de CICOP, el Posadas, la Comisión Interna del Roffo, el sindicato de enfermería ALE, AGIHM-Moyano y cerca de 20 asambleas de estudiantes universitarios en lucha.
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.