
El dólar minorista del Banco Nación subió $20 y el blue, $25. El mayorista cotizó a 60 centavos de la banda superior. Subieron todos los dólares financieron. El volumen operado superó los US$700 millones y duplicó la cifra del lunes.
El ministro de Economía se reunirá con la entidad bancaria para ratificar que el nuevo programa debe incluir fondos extraordinarios para abrir el cepo.
Economía21/10/2024El ministro de Economía, Luis Caputo, llegó este mediodía a Washington para participar de las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI), adonde mantendrá un cónclave con la directora gerente Kristalina Georgieva, cumplirá una agenda vinculada al G20 de Brasil y protagonizará encuentros con bancos y fondos extranjeros que invierten en la Argentina.
Junto al ministro de Economía llegarán también Santiago Bausili -titular del Banco Central-, José Luis Daza -viceministro de Economía-, Pablo Quirno -secretario de Finanzas y Vladimir Werning, vicepresidente del Banco Central. Cada uno tiene agenda propia, además de las reuniones que compartirán, y para ellos todo empieza oficialmente mañana.
Durante sus encuentros con el staff y la directora Georgieva, el equipo económico de Argentina se ajustará a una precisa hoja de ruta que incluye lo siguiente:
Con información de Infobae
El dólar minorista del Banco Nación subió $20 y el blue, $25. El mayorista cotizó a 60 centavos de la banda superior. Subieron todos los dólares financieron. El volumen operado superó los US$700 millones y duplicó la cifra del lunes.
El experto en Deuda Pública y Externa advirtió que es necesario abordar el tema de la deuda argentina y, en definitiva, declarar el default, auditar la deuda y establecer quiénes fueron los responsables de la misma.
Cuando solo quedan cuatro ruedas antes de las elecciones legislativas, el Gobierno intenta sumar buenas noticias en el mercado para frenar la tensión cambiaria: el swap con EEUU y una recompra de bonos soberanos de deuda.
Por primera vez en un largo tiempo, China desplazó a Brasil y se convirtió en el principal socio comercial de Argentina durante septiembre.
La demanda de divisas sigue firme pese a los anuncios del Gobierno, mientras Milei advierte sobre intentos de generar pánico cambiario.
El gasto bajó 1,9% respecto a septiembre, pero es 26% superior al mismo mes de 2024, según el IIEP.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.