
Milei anunció obras conjuntas con Paraguay, incluyendo un puente en Misión La Paz
Argentina17/09/2025Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
El entendimiento agiliza el tránsito de bienes entre los países del bloque, reduciendo barreras comerciales y fomentando una mayor cooperación aduanera para mejorar la competitividad regional.
Argentina21/10/2024El Congreso de Argentina sancionó la Ley 27766, que ratifica el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio del Mercosur, firmado en diciembre de 2019 en Brasil. Este acuerdo tiene como objetivo simplificar los trámites aduaneros y mejorar la cooperación entre los países miembros del bloque, lo que promete un impacto positivo en la reducción de los tiempos y costos asociados al comercio exterior. Según la norma publicada en el Boletín Oficial, las medidas incluidas en el acuerdo son vistas como un impulso para incrementar la competitividad de las empresas exportadoras argentinas.
Con este acuerdo, se busca mejorar la eficiencia en los procedimientos de importación y exportación dentro del bloque, reduciendo las barreras comerciales que afectan la circulación de bienes entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Entre las medidas más destacadas se encuentran la adopción de tecnologías digitales para la gestión de trámites aduaneros, la implementación de controles basados en gestión de riesgos y la interoperabilidad de los sistemas entre los países miembros del Mercosur. Estas iniciativas forman parte de un esfuerzo conjunto para hacer que el comercio dentro del bloque sea más ágil y competitivo en el contexto global.
Reducción de costos y tiempos en el comercio exterior
La simplificación de los procesos aduaneros es un aspecto crucial del acuerdo, ya que las demoras en los puertos y pasos fronterizos han sido históricamente un desafío para el comercio exterior de Argentina. La Ley 27766 busca eliminar los cuellos de botella en las operaciones de importación y exportación, lo que podría traducirse en una significativa disminución de los costos logísticos. Este tipo de medidas es fundamental en un contexto en el que las empresas exportadoras argentinas compiten en mercados internacionales donde la eficiencia operativa puede marcar la diferencia entre ganar o perder contratos comerciales.
Además, la implementación de controles basados en gestión de riesgos permitirá un despacho más rápido de las mercancías, ya que los bienes de bajo riesgo podrían ser liberados con menos inspecciones, reduciendo las demoras. Esto no solo mejorará la velocidad de las operaciones comerciales, sino que también contribuirá a disminuir los costos derivados del almacenamiento prolongado en aduanas.
Potencial para aumentar la competitividad regional
Este acuerdo tiene el potencial de hacer más competitivo el comercio exterior dentro del Mercosur al armonizar las regulaciones y hacer más eficiente el tránsito de bienes entre los países del bloque. Los exportadores argentinos, que suelen enfrentar dificultades logísticas al trasladar sus productos por las fronteras, se beneficiarán de los procedimientos simplificados. A su vez, esto podría fomentar mayores inversiones en infraestructura logística, tanto en Argentina como en los países vecinos, lo que mejoraría la capacidad operativa y la fluidez del comercio regional.
Otro de los aspectos clave del acuerdo es la promoción de la cooperación aduanera entre los países miembros, lo que ayudará a combatir prácticas ilícitas como el contrabando y la falsificación de productos. Con una mayor transparencia en las operaciones, se espera que el comercio exterior no solo sea más ágil, sino también más seguro, brindando mayor confianza a los actores involucrados en el intercambio comercial entre los países del Mercosur y otras regiones del mundo.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
Tras meses de mejora, Rappallini señaló que la construcción, el calzado, el textil y el metalmecánico comienzan a registrar retrocesos.
Se firmó un pacto entre el bloque regional y la Asociación Europea de Libre Comercio que liberaliza el comercio de bienes y servicios. Qué bienes podrían ingresar al país y cuándo entrará el vigencia.
El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.
Las señales son claras: tasas cada vez más altas, un dólar que no encuentra techo y bancos que suben el scoring a niveles inalcanzables dibujan un panorama sombrío para el acceso al préstamo.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación. Sin embargo, la novedad tuvo gusto a poco en el sector.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.