
Los ministros de Economía de las provincias se reunieron con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para rediscutir los pedidos de fondos por ATN y el Impuesto a los Combustibles.
El entendimiento agiliza el tránsito de bienes entre los países del bloque, reduciendo barreras comerciales y fomentando una mayor cooperación aduanera para mejorar la competitividad regional.
Argentina21/10/2024El Congreso de Argentina sancionó la Ley 27766, que ratifica el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio del Mercosur, firmado en diciembre de 2019 en Brasil. Este acuerdo tiene como objetivo simplificar los trámites aduaneros y mejorar la cooperación entre los países miembros del bloque, lo que promete un impacto positivo en la reducción de los tiempos y costos asociados al comercio exterior. Según la norma publicada en el Boletín Oficial, las medidas incluidas en el acuerdo son vistas como un impulso para incrementar la competitividad de las empresas exportadoras argentinas.
Con este acuerdo, se busca mejorar la eficiencia en los procedimientos de importación y exportación dentro del bloque, reduciendo las barreras comerciales que afectan la circulación de bienes entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Entre las medidas más destacadas se encuentran la adopción de tecnologías digitales para la gestión de trámites aduaneros, la implementación de controles basados en gestión de riesgos y la interoperabilidad de los sistemas entre los países miembros del Mercosur. Estas iniciativas forman parte de un esfuerzo conjunto para hacer que el comercio dentro del bloque sea más ágil y competitivo en el contexto global.
Reducción de costos y tiempos en el comercio exterior
La simplificación de los procesos aduaneros es un aspecto crucial del acuerdo, ya que las demoras en los puertos y pasos fronterizos han sido históricamente un desafío para el comercio exterior de Argentina. La Ley 27766 busca eliminar los cuellos de botella en las operaciones de importación y exportación, lo que podría traducirse en una significativa disminución de los costos logísticos. Este tipo de medidas es fundamental en un contexto en el que las empresas exportadoras argentinas compiten en mercados internacionales donde la eficiencia operativa puede marcar la diferencia entre ganar o perder contratos comerciales.
Además, la implementación de controles basados en gestión de riesgos permitirá un despacho más rápido de las mercancías, ya que los bienes de bajo riesgo podrían ser liberados con menos inspecciones, reduciendo las demoras. Esto no solo mejorará la velocidad de las operaciones comerciales, sino que también contribuirá a disminuir los costos derivados del almacenamiento prolongado en aduanas.
Potencial para aumentar la competitividad regional
Este acuerdo tiene el potencial de hacer más competitivo el comercio exterior dentro del Mercosur al armonizar las regulaciones y hacer más eficiente el tránsito de bienes entre los países del bloque. Los exportadores argentinos, que suelen enfrentar dificultades logísticas al trasladar sus productos por las fronteras, se beneficiarán de los procedimientos simplificados. A su vez, esto podría fomentar mayores inversiones en infraestructura logística, tanto en Argentina como en los países vecinos, lo que mejoraría la capacidad operativa y la fluidez del comercio regional.
Otro de los aspectos clave del acuerdo es la promoción de la cooperación aduanera entre los países miembros, lo que ayudará a combatir prácticas ilícitas como el contrabando y la falsificación de productos. Con una mayor transparencia en las operaciones, se espera que el comercio exterior no solo sea más ágil, sino también más seguro, brindando mayor confianza a los actores involucrados en el intercambio comercial entre los países del Mercosur y otras regiones del mundo.
Los ministros de Economía de las provincias se reunieron con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para rediscutir los pedidos de fondos por ATN y el Impuesto a los Combustibles.
La explicación oficial es que apareció una alerta internacional para uno de ellos, que este año ya había visitado decenas de países sin problemas.
El ministro de Salud de Salta criticó con dureza los recortes del Gobierno nacional al hospital pediátrico más importante del país y pidió soluciones urgentes.
Mercado Libre y Mercado Pago modificarán sus cargos para vender a partir del 8 de julio, diferenciándolos según los impuestos locales de cada provincia.
Con el apoyo de jefes de servicio y personal de salud, se visibilizará la grave situación del hospital pediátrico. Apuntan al congelamiento salarial y la falta de respuestas oficiales.
Así lo dio a conocer el Instituto de Estadística y Censos porteño. Además, el umbral de indigencia fue del 6,2% y la situación de pobreza no indigente alcanzó al 13,7%.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.