El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
Salta: alerta naranja por tormentas fuertes
Se espera abundante caída de agua, intensa actividad eléctrica, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo.
Salta17/10/2024

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta naranja por tormentas para diversas localidades de la provincia, incluyendo Capital, Cerrillos, Guachipas, La Viña, y las zonas bajas de Chicoana, La Caldera y Rosario de Lerma, además de la zona montañosa de Cafayate. “El área será afectada por tormentas, algunas localmente fuertes o severas. Las mismas estarán acompañadas por fuerte actividad eléctrica, ocasional caída de granizo, ráfagas intensas y, principalmente, abundante caída de agua en cortos períodos”, detalló el SMN para la tarde-noche de este jueves.
El pronóstico indica que se esperan valores de precipitación acumulada entre 50 y 70 mm, con la posibilidad de que se superen en forma puntual. Ante este escenario, las autoridades recomiendan a la población tomar precauciones, evitar actividades al aire libre y mantenerse informados a través de los canales oficiales.
Además de la alerta naranja, se emitió una alerta amarilla para otras zonas cercanas. Según el SMN, las tormentas pueden estar acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos, intensa actividad eléctrica y granizo, con acumulaciones de entre 20 y 40 mm. La recomendación es permanecer en construcciones cerradas y evitar la cercanía a árboles y postes de electricidad.
Recomendaciones:
Amarillo:
1- No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.
2- Evitá actividades al aire libre.
3- No te refugies cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.
4- Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanezcas en playas, ríos, lagunas o
piletas.
5- Estate atento ante la posible caída de granizo.
6- Informate por las autoridades.Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio,
documentos y teléfono.
Naranja:
1- Permanecé en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios.
2- Mantenete alejado de artefactos eléctricos y evitá el uso de teléfonos con cable.
3-Si estás viajando, quedate en el interior del vehículo. Los automóviles ofrecen una excelente protección.
4- Evitá circular por calles inundadas o afectadas.
5- Si hay riesgo de que el agua ingrese en tu casa, cortá el suministro eléctrico.
6- En caso de que vos o alguién más se vea afectado por este fenómeno, comunicate con los organismos de emergencias locales. Tené siempre lista una mochila de emergencias
con linterna, radio, documentos y teléfono.

Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.

Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.

La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta.

Una de las representantes del grupo, afirmó que, entre el lunes y el jueves de esta semana se secuestraron entre 10 y 15 motos de repartidores y conductores vinculados a la aplicación.

Hirpace celebra 60 años de compromiso, amor y esfuerzo con una nueva maratón
Este viernes se realiza la conferencia de prensa a las 10:30 horas en el marco de la conmemoración de su 60º aniversario.

Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.

Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.

”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.

Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.

“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.