Esfuerzo

El turismo volvió a dar muestras de fortaleza como una alternativa para sostener la economía de distintas regiones. El penúltimo fin de semana largo del año arrojó resultados alentadores en un marco en extremo complicado por la recesión.

Opinión14/10/2024

turismo-3

En los tres días pasados se movilizaron por todo el país casi un millón y medio de personas que gastaron más de 220 mil millones de pesos. El dato fue aportado por el Observatorio de Turismo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, que suele realizar un seguimiento permanente para orientar políticas de gobierno a partir del resultado de medidas definidas para los distintos destinos turísticos. El sector privado tiene en sus observaciones una guía para sus iniciativas y también para sus demandas.

Particularmente frente a esta gestión el esfuerzo debe redoblarse. Al cierre de la temporada invernal, la Vocería Presidencial ya había indicado que el gobierno de La Libertad Avanza no iba a dar incentivos para el turismo de verano, más allá de promociones para que los argentinos visiten su propio territorio. De plano descartó el aporte de iniciativas del tipo de Previaje, un programa que concurrió a recomponer un sector gravemente afectado por una cuarentena que paralizó al país durante más de un año.

Pese a la atracción que la Argentina genera en el mundo y el interés que los propios connacionales suelen manifestar por las bellezas naturales y culturales, no es el turismo un sector considerado estratégico para el desarrollo del país. De la ley de Bases se concluye que en esa categoría se ubican la energía, el agro, la minería y la infraestructura, aunque con excepción del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones, no se conoce un plan económico que marque prioridades o defina una línea de acción.

Es así como el turismo se sostiene en base a la definición política de cada provincia de propender a su crecimiento, especialmente -como ocurre en Salta- con una política de Estado con la que el sector privado está fuertemente comprometido. Es así que, tal como indica el informe de la CAME, en lo que va del año casi 10 millones de turistas pudieron ejercitar esa práctica volcando en los circuitos más de un billón 600 mil millones de pesos.

Estos resultados  se alcanzaron pese a las políticas nacionales que no tienen consideración sobre el impacto que generan en la actividad privada y que está en la raíz de la recesión actual. Interanualmente no hay crecimiento pero respecto de la situación actual, se aprecia como positivo.

La provincia, especialmente uno de sus destinos tradicionales como es Cafayate, mostró buenos resultados, alentando la planificación de una temporada de verano inminente. Según el presidente de la Cámara de Turismo provincial, Juan Lucero, ya se están registrando algunas reservas pero la previsibilidad es un factor ausente en la organización de la campaña estival por el comportamiento de una gestión nacional que tiene enfocados sus objetivos en áreas ajenas a las productivas.

Gobierno y empresarios deberán agudizar la creatividad, aumentar el esfuerzo y extender la tolerancia para armar la oferta que presentarán al país y al exterior. Se deberán sumar atractivos e incentivar los arribos con precios competitivos.

El resto será esperar que la gestión política y económica nacional no perturbe la acción de quienes creen que la Provincia y el país tienen lo que el mundo demanda.
Salta, 14 de octubre de 2024

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Frases políticos

La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA

Antonio Marocco
Opinión13/11/2025

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Lo más visto

Recibí información en tu mail