
Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.


El dirigente social dijo que “la representación política se tiene que parecer más a nuestro pueblo". Su mensaje a la interna del PJ.
Política14/10/2024
El dirigente social Juan Grabois hizo oficial su decisión de postularse como candidato a diputado en las elecciones de 2025. A través de una conferencia de prensa, Grabois, conocido por su labor en la defensa de los derechos de los trabajadores y las causas sociales, expresó su compromiso de llevar la voz de los sectores más vulnerables al Congreso.
Grabois, que lidera el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), fue una figura destacada en la lucha por la inclusión social y la mejora de las condiciones laborales en Argentina. Su anuncio marca un paso significativo en su carrera política, ya que busca ampliar su influencia en la formulación de políticas públicas.
En su discurso, Grabois destacó la importancia de construir un país más justo, donde se prioricen los derechos de los trabajadores y se promueva la equidad social. También hizo hincapié en la necesidad de una transformación profunda en la política argentina, que aborde las problemáticas actuales, como la pobreza, el desempleo y la falta de acceso a servicios básicos.
El dirigente social planea recorrer el país en los próximos meses para reunirse con comunidades y organizaciones, recogiendo inquietudes y propuestas que serán parte de su plataforma electoral. Su candidatura se inscribe en un contexto electoral donde se espera un debate intenso sobre el futuro del país y las soluciones a la crisis económica y social.
Con esta decisión, Grabois se suma a una lista de líderes políticos que buscan competir en un panorama electoral cada vez más complejo, mientras el país enfrenta desafíos significativos en el camino hacia la recuperación.
Respecto a la interna en el PJ, Grabois dijo que es necesario construir la unidad y evitar la "canibalización interna".
“Tenemos que organizar la bronca en términos políticos, con un sentido de propósito, con claridad sobre para qué queremos recuperar el gobierno", afirmó.

Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.
Así, en la última jornada cambiaria antes del acto electoral domingo, Scott Bessent realizó otra importante compra de pesos a través de distintos bancos,

Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.

El Ministerio de Economía ya definió al reemplazante de Pablo Quirno, ascendido a Canciller: se trata del economista chileno José Luis Daza. Daza, actual número dos de Luis Caputo.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.

El último informe de Naciones Unidas fue titulado "El genocidio en Gaza: un crimen colectivo" y advierte que las violaciones a los DHH no fueron hechos aislados "sino parte de un sistema de complicidad. global".