
Se cerró una nueva edición de las tradicionales olimpiadas que reúnen al personal penitenciario en torno al deporte y la camaradería.
Las características de un alimento argentino que gana cada vez más aceptación en diversos mercados del mundo.
Sociedad11/10/2024El dulce de leche, ese manjar argentino por excelencia, va más allá de un simple dulce. Es un símbolo de identidad nacional, un tesoro culinario que supo ganarse un lugar en los paladares de quienes lo prueban.
Este 11 de octubre, en el Día Internacional del Dulce de Leche, celebramos cómo este producto, tan nuestro, ha conquistado no solo las mesas argentinas, sino también de todo el mundo.
Esta vez de la mano de Dulce de Leche y Co, empresa bonaerense que desde hace dos años se lleva el premio al Mejor Dulce de Leche en el concurso Experiencias del Sabor en la Feria Caminos y Sabores.
Desde la tranquila localidad de Magdalena, provincia de Buenos Aires, esta fábrica ha sabido llevar el dulce de leche a nuevos destinos.
La elección de Magdalena no es casual: esta región es una de las cuencas lecheras más importantes del país, lo que garantiza la calidad de la materia prima usada.
En los últimos años, Dulce de Leche & Co amplió sus horizontes, con tiendas no solo en Argentina, sino en Brasil, donde el dulce de leche argentino es un éxito rotundo.
“Hicimos estudios y comprendimos que el brasileño tiene un gusto especial por el dulce de leche. Por eso, nuestra expansión comenzó en Río Grande do Sul y ya contamos con 3 tiendas en Brasil”, comenta Pérez.
Pero la empresa no se limita al dulce de leche. Han diversificado su oferta con productos como alfajores premium, caramelos, licores, y hasta una línea de productos para el hogar. Cada uno de estos artículos lleva el sello de calidad y la pasión por el sabor que caracteriza a Dulce de Leche & Co.
Uno de los aspectos más fascinantes del dulce de leche es su capacidad de adaptarse a distintos usos y ocasiones.
Desde el clásico acompañamiento para tostadas en el desayuno hasta su rol protagónico en postres como los alfajores o las tortas, el dulce de leche es un ingrediente versátil que enriquece cualquier plato. Pero más allá de su presencia en la cocina, es una experiencia en sí mismo.
Pero… ¿Alguna vez te has preguntado de dónde proviene el dulce de leche? Como muchos de los alimentos que disfrutamos a diario, su origen se encuentra en el campo.
Sus dos productos esenciales son la leche y el azúcar. La leche proviene de las vacas que pastan en nuestras tierras, mientras que el azúcar se extrae de la caña de azúcar cultivada en los campos del norte. Cada cucharada de dulce de leche es, en esencia, un pedacito de campo.
Así es que probar un buen dulce de leche es mucho más que disfrutar de un alimento; es vivir una experiencia sensorial que nos conecta con lo más profundo de nuestra cultura.
Cada bocado es un viaje a las raíces de la tradición argentina, una celebración del campo y de los sabores que nacen de nuestra tierra.
El dulce de leche forma parte de nuestro día a día, desde la infancia hasta la adultez, en cada rincón de nuestro país y más allá de los límites de Argentina.
Este producto es un verdadero embajador de la gastronomía argentina en el mundo, llevando un pedacito de nuestra identidad a cada mesa que lo recibe.
“Representar al Dulce de Leche Argentino por el mundo es un gran honor para nosotros”, explica Pérez.
Se cerró una nueva edición de las tradicionales olimpiadas que reúnen al personal penitenciario en torno al deporte y la camaradería.
En el marco de las vacaciones de invierno, en los Parques Bicentenario, de la Familia y Sur, se diagramaron diversas actividades que incluyen juegos, talleres con cupo limitado, actividades al aire libre, deportes, entre otros.
El incremento rige desde julio y se suma a la fuerte carga impositiva que eleva los costos hasta un 74%. El Premium, con dos cuentas extra, roza los $23.000 mensuales.
Con música en vivo, comidas regionales y actividades para toda la familia, la tradicional jornada reúne a comunidades de los cerros para poner en valor la producción local y las raíces andinas.
La decisión fue impuesta por el Ministerio de Seguridad. Los inhabilitados pertenecen al Club Los Andes.
Con entrada libre y gratuita, la Feria del Parque Bicentenario vuelve con una edición especial los días 12 y 13 de julio el espacio reunirá a emprendedores locales acompañados de música y distintas actividades.
Con música en vivo, comidas regionales y actividades para toda la familia, la tradicional jornada reúne a comunidades de los cerros para poner en valor la producción local y las raíces andinas.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
En caso de que la tendencia se sostenga, se erigen dos opciones en el horizonte: ampliar los créditos presupuestarios o ajustar los gastos.
El diputado nacional aseguró que Victoria Villarruel debería acompañar y votar en acuerdo con Javier Milei, pero que el mandatario y sus funcionarios deben dejar de lado la violencia.
Entre los más comprometidos está el reconocido cantante y líder del grupo, Rubén “Cartucho” Ponce, quien permanece internado en la sala de shock room, bajo estricta observación médica.