
Fallo histórico en Jujuy: la Justicia reconoció a los animales como sujetos de derecho
Tras un conflicto por el cuidado del perro comunitario Cafrune, se definió que los animales no son objetos de propiedad.
Las características de un alimento argentino que gana cada vez más aceptación en diversos mercados del mundo.
Sociedad11/10/2024El dulce de leche, ese manjar argentino por excelencia, va más allá de un simple dulce. Es un símbolo de identidad nacional, un tesoro culinario que supo ganarse un lugar en los paladares de quienes lo prueban.
Este 11 de octubre, en el Día Internacional del Dulce de Leche, celebramos cómo este producto, tan nuestro, ha conquistado no solo las mesas argentinas, sino también de todo el mundo.
Esta vez de la mano de Dulce de Leche y Co, empresa bonaerense que desde hace dos años se lleva el premio al Mejor Dulce de Leche en el concurso Experiencias del Sabor en la Feria Caminos y Sabores.
Desde la tranquila localidad de Magdalena, provincia de Buenos Aires, esta fábrica ha sabido llevar el dulce de leche a nuevos destinos.
La elección de Magdalena no es casual: esta región es una de las cuencas lecheras más importantes del país, lo que garantiza la calidad de la materia prima usada.
En los últimos años, Dulce de Leche & Co amplió sus horizontes, con tiendas no solo en Argentina, sino en Brasil, donde el dulce de leche argentino es un éxito rotundo.
“Hicimos estudios y comprendimos que el brasileño tiene un gusto especial por el dulce de leche. Por eso, nuestra expansión comenzó en Río Grande do Sul y ya contamos con 3 tiendas en Brasil”, comenta Pérez.
Pero la empresa no se limita al dulce de leche. Han diversificado su oferta con productos como alfajores premium, caramelos, licores, y hasta una línea de productos para el hogar. Cada uno de estos artículos lleva el sello de calidad y la pasión por el sabor que caracteriza a Dulce de Leche & Co.
Uno de los aspectos más fascinantes del dulce de leche es su capacidad de adaptarse a distintos usos y ocasiones.
Desde el clásico acompañamiento para tostadas en el desayuno hasta su rol protagónico en postres como los alfajores o las tortas, el dulce de leche es un ingrediente versátil que enriquece cualquier plato. Pero más allá de su presencia en la cocina, es una experiencia en sí mismo.
Pero… ¿Alguna vez te has preguntado de dónde proviene el dulce de leche? Como muchos de los alimentos que disfrutamos a diario, su origen se encuentra en el campo.
Sus dos productos esenciales son la leche y el azúcar. La leche proviene de las vacas que pastan en nuestras tierras, mientras que el azúcar se extrae de la caña de azúcar cultivada en los campos del norte. Cada cucharada de dulce de leche es, en esencia, un pedacito de campo.
Así es que probar un buen dulce de leche es mucho más que disfrutar de un alimento; es vivir una experiencia sensorial que nos conecta con lo más profundo de nuestra cultura.
Cada bocado es un viaje a las raíces de la tradición argentina, una celebración del campo y de los sabores que nacen de nuestra tierra.
El dulce de leche forma parte de nuestro día a día, desde la infancia hasta la adultez, en cada rincón de nuestro país y más allá de los límites de Argentina.
Este producto es un verdadero embajador de la gastronomía argentina en el mundo, llevando un pedacito de nuestra identidad a cada mesa que lo recibe.
“Representar al Dulce de Leche Argentino por el mundo es un gran honor para nosotros”, explica Pérez.
Tras un conflicto por el cuidado del perro comunitario Cafrune, se definió que los animales no son objetos de propiedad.
Miles de usuarios reportaron problemas para reproducir videos y acceder a la plataforma, aunque otros servicios de Google no se vieron afectados.
La dolorosa noticia fue comunicada este miércoles por la cuenta oficial de Instagram de la emisora. Sus compañeros y amigos plasmaron palabras de cariño y angustia en las redes.
Se trata de Santiago Arias Figueroa quien fotografió a “Porá” un yaguareté, en el Impenetrable de Chaco. Ganó el concurso para ser tapa de la revista australiana creada por la familia de Steve Irwin, el reconocido naturalista.
La empresa de Sam Altman realizó un estudio donde detalla el uso que se le da a la tecnología en el país. También analiza el impacto que podría tener en la productividad nacional.
Cada 15 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal. En este marco, la fachada del edificio histórico se teñirá de esos colores a las 19 hs como símbolo de amor y recuerdo, con el fin de generar concientización en la comunidad.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.