
Con el apoyo de jefes de servicio y personal de salud, se visibilizará la grave situación del hospital pediátrico. Apuntan al congelamiento salarial y la falta de respuestas oficiales.
El peligroso narcotraficante salteño fue trasladado a una cárcel de máxima seguridad en Buenos Aires.
Argentina11/10/2024La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, usó sus redes sociales este viernes, para enviar un mensaje contundente a Cristian “Gringo” Palavecino, uno de los narcotraficantes más peligrosos del norte argentino, a una cárcel de máxima seguridad.
“De un penal provincial de seguridad media al Sistema para Presos de Alto Riesgo. Así trasladamos, a través del SPF, a Cristian Gabriel Palavecino, el más peligroso delincuente y principal responsable de que Orán, Salta, sea tierra de nadie", señaló Bullrich.
Palavecino, quien estaba cumpliendo condena en una prisión de Salta, había mantenido control sobre su red delictiva desde el penal, lo que llevó a las autoridades a tomar la drástica decisión de su traslado. "Manejaste la cárcel con códigos criminales: ahora la vas a pagar", afirmó Bullrich, destacando que el narcotraficante fue llevado a un establecimiento de máxima seguridad donde estará "completamente aislado".
Este movimiento, según Bullrich, busca devolverles la tranquilidad a los ciudadanos de Orán y frenar la expansión del narcotráfico en la región. "Los salteños recuperarán más libertad", subrayó la ministra de Seguridad, quien ha hecho de la lucha contra el narcotráfico uno de los ejes centrales de su gestión.
Con el apoyo de jefes de servicio y personal de salud, se visibilizará la grave situación del hospital pediátrico. Apuntan al congelamiento salarial y la falta de respuestas oficiales.
Así lo dio a conocer el Instituto de Estadística y Censos porteño. Además, el umbral de indigencia fue del 6,2% y la situación de pobreza no indigente alcanzó al 13,7%.
El sector automotor cerró el mejor arranque de año de los últimos siete, impulsado por el acceso al crédito, promociones y baja de impuestos. En junio se vendieron más de 52.000 unidades.
Con una dieta de US$7999 al mes, cobran más del doble que los sus pares de Bolivia, últimos en la región. La diferencia con los diputados argentinos es de US$3212 mensuales.
Los gobernadores reclaman la “distribución automática” de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el Impuesto a los Combustibles.
Con el Decreto 445/2025, la Agencia Nacional de Materiales Controlados pierde su autarquía y pasa a depender directamente del Ministerio de Seguridad, mientras se reactiva el Registro Nacional de Armas.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.