
Trata de Personas: Salta sienta precedente con millonaria reparación a víctimas
Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.
Adelantan que la próxima semana el ministro Martín de los Ríos se reunirá con legisladores para avanzar en el proyecto.
Salta09/10/2024En Aries, el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Salta, Alejandro Aldazabal, abordó los detalles del proyecto de ordenamiento de bosques que será enviado a la Legislatura
Aldazabal explicó que la propuesta busca un desarrollo sostenible que priorice la protección de los bosques, sin dejar de lado las necesidades productivas de la población. "El objetivo es realizar actividades en armonía con los bosques, de una forma equilibrada que asegure su protección a largo plazo", señaló.
Una de las principales novedades del proyecto es la eliminación de los grandes desmontes continuos que caracterizaban los criterios anteriores. "En lugar de permitir grandes bloques de desmonte, ahora habrá áreas productivas compartidas, donde se intercalen bosques y zonas habilitadas para producción", explicó Aldazabal. Este nuevo enfoque se alinea con las medidas de adaptación al cambio climático, promoviendo el manejo ganadero integrado con los ecosistemas forestales.
Además, el proyecto introduce un criterio basado en las cuencas hídricas, evaluando la capacidad de cada cuenca para soportar actividades productivas sin generar problemas ambientales, como erosión o inundaciones. "Cada cuenca tiene un umbral de tolerancia a la deforestación, y una vez alcanzado ese límite, no se permitirá más habilitaciones, incluso si parece que hay espacio disponible", destacó el funcionario, resaltando que esta metodología es pionera a nivel nacional.
El proyecto permitirá la habilitación de 720.000 hectáreas en zonas de bajo valor de conservación (categoría 3), distribuidas en distintas cuencas de la provincia. Aldazabal también subrayó la importancia de difundir y promocionar técnicas sostenibles como el Manejo Ganadero Integrado (MVG), que considera clave para reemplazar los métodos tradicionales de desmonte. "A largo plazo, el MVG será la técnica que prevalezca, asegurando la continuidad de los bosques y su capacidad para brindar servicios ecosistémicos", concluyó.
Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.
Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.
Información esencial sobre los pasos fronterizos: horarios, documentación y estado de habilitación.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.
Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.