
Mantienen las medidas de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar
Salta02/07/2025Distintos barrios se encuentran con interrupción temporaria en el suministro eléctrico como parte de un esquema rotativo.
Además, presentarán un pedido formal a la AMT para que las audiencias públicas tengan carácter vinculante.
Salta05/10/2024En el marco de la audiencia pública de este jueves para discutir la readecuación tarifaria de SAETA, el Defensor del Pueblo, Federico Núñez Burgos, expresó su oposición a un incremento desproporcionado del costo del boleto de transporte. "No se puede trasladar directamente la inflación a las tarifas", sostuvo, enfatizando que "la empresa debe lograr un equilibrio justo en la distribución de las cargas".
Núñez Burgos subrayó que un aumento en el boleto sería "inoportuno" dada la crisis económica y el contexto de pobreza que afecta a más del 50% de la población. En este sentido, solicitó a la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) que considere no autorizar el incremento o, en su defecto, que el aumento no supere la proporcionalidad del salario mínimo, vital y móvil. "Los usuarios necesitan previsibilidad en el gasto", afirmó.
Según el Defensor del Pueblo de la Ciudad, los aumentos tarifarios previos no han superado el 15%, cifra que considera razonable en caso de que se decida aplicar un ajuste. "Si hubiera algún aumento, no debería superar el 15% y debe ser escalonado, tal como lo es el salario", explicó, insistiendo en que el ajuste debe acompañar la progresividad de los ingresos de los ciudadanos. SAETA pidió un boleto a $994.
Además del tema tarifario, Núñez Burgos aprovechó la audiencia pública para señalar problemas estructurales en el sistema de transporte. "Hemos señalado que existen inconvenientes en las frecuencias y paradas, especialmente en el servicio interurbano", indicó. También adelantó que presentará una propuesta a la AMT para hacer vinculante el voto de las audiencias públicas, con el objetivo de fortalecer la participación ciudadana en estas decisiones.
Distintos barrios se encuentran con interrupción temporaria en el suministro eléctrico como parte de un esquema rotativo.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la RN 51, clave para la producción y la integración regional.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Los programas de asistencia alimentaria se reducen y los espacios comunitarios luchan por sostener la ayuda ante la falta de respaldo oficial. ”Estamos en una Argentina totalmente rota” sostuvo el coordinador de Libres del Sur.
Esta mañana al menos 20 personas se acercaron al edificio en reconstrucción para reclamar ser incorporados. Una imagen que se repite desde el inicio de la obra.
Con más de 130 internados y una demanda que crece, el hospital enfrenta la difícil realidad de cubrir la atención con menos de la mitad de los profesionales que necesita.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.