
A continuación compartimos editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
El ex Jefe de Investigaciones de la Policía, analizó la problemática del narcotráfico en el norte provincial y advirtió sobre la falta de desarrollo económico y comercial en la frontera.
Cara a Cara04/10/2024“Yo creo que por primera vez en la historia de Salta, la problemática de la droga tiene una alta visibilidad”. De este modo, dio inicio el diálogo entre Vicente Cordeyro y el periodista Mario Ernesto Peña en Cara a Cara. Cordeyro fue Comisario, Jefe del área de Investigaciones de la policía durante muchos años y ahora, ya retirado, es docente universitario en materia de Seguridad.
La visibilidad que ha tomado la situación del narcotráfico en el norte provincial, no solo está vinculado al caso Martinez, intendente de Aguas Blancas y al ex Juez Parisi, ambos con prisión preventiva en el marco de una investigación que los involucra en el negocio del narcotráfico, sino, fundamentalmente, por los anuncios que realizó el Gobernador y el Procurador de la Provincia, sobre un operativo de los clanes narco para “copar los municipios” y atentar con la vida del Procurador.
Ya no es un incidente municipal, se trata de un problema de estado.
En este sentido, Cordeyro dijo que “Salta está en la lectura de la problemática 20 años tarde”. Para el Lic, en la provincia, desde hace 20 años el narcotráfico, a través de diferentes clanes como, Castedo, Motoc, Loza, Cala Aleman, y otros, se han ido consolidando. Son siete clanes muy importantes que han transportado toneladas de droga a través de la Quiaca, de Salvador Mazza, de Aguas Blancas, por la ruta 34, la 9, la 50, la 51 y la 81”, explicó Cordeyro.
En este sentido, explicó que según su análisis, la consolidación de los clanes de narcotráfico en la frontera tiene como raíz, la degradación de las fuentes de trabajo con la pérdida de YPF y empresas del petróleo y gas, “desde allí la única fuente genuina de trabajo es el contrabando”, agregó.
Más adelante advirtió que el Municipio de Colonia Santa Rosa “es un punto de enclave hoy importante para el traslado de droga. Hace unos dos meses, 862 kilos de cocaína se han encontrado en unos zapallitos de Angola que provenían de la Colonia Santa Rosa”.
Si bien el dato de Colonia Santa Rosa es nuevo, la provincia cuenta con un tendal de casos en los que se confiscó cocaína, como por ejemplo, 420 kilos en una camioneta de un grupo especial de operaciones de la Policía de la Provincia en Aguaray; dos ambulancias privadas y una camioneta de bomberos voluntarios.
“En ese circuito de casi dos meses, tenemos tres toneladas y media de cocaína secuestradas en Salta únicamente” finalizó Cordeyro.
A continuación compartimos editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
A diferencia de lo que asegura el presidente Javier Milei, el Ministro de Infraestructura de la provincia, denunció la significativa caída de fondos por coparticipación que sufrió Salta, solo en el mes de junio. Cuestionó, además, que el modelo vial centralista que pregona el Ejecutivo Nacional pueda ser viable en todo el país.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El director del INTI Salta, alertó sobre la pérdida de autonomía federal, la afectación a la industria nacional y denunció un “industricidio”.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.
Este sábado 12 de julio, de 9 a 14 hs. Está destinada a hombres desde los 50 años de edad o desde los 45 si posee antecedentes familiares.