
El candidato sostuvo que la ciudadanía está priorizando legisladores que garanticen la llegada de fondos y proyectos comprometidos por Nación.
El ex Jefe de Investigaciones de la Policía, analizó la problemática del narcotráfico en el norte provincial y advirtió sobre la falta de desarrollo económico y comercial en la frontera.
Cara a Cara04/10/2024“Yo creo que por primera vez en la historia de Salta, la problemática de la droga tiene una alta visibilidad”. De este modo, dio inicio el diálogo entre Vicente Cordeyro y el periodista Mario Ernesto Peña en Cara a Cara. Cordeyro fue Comisario, Jefe del área de Investigaciones de la policía durante muchos años y ahora, ya retirado, es docente universitario en materia de Seguridad.
La visibilidad que ha tomado la situación del narcotráfico en el norte provincial, no solo está vinculado al caso Martinez, intendente de Aguas Blancas y al ex Juez Parisi, ambos con prisión preventiva en el marco de una investigación que los involucra en el negocio del narcotráfico, sino, fundamentalmente, por los anuncios que realizó el Gobernador y el Procurador de la Provincia, sobre un operativo de los clanes narco para “copar los municipios” y atentar con la vida del Procurador.
Ya no es un incidente municipal, se trata de un problema de estado.
En este sentido, Cordeyro dijo que “Salta está en la lectura de la problemática 20 años tarde”. Para el Lic, en la provincia, desde hace 20 años el narcotráfico, a través de diferentes clanes como, Castedo, Motoc, Loza, Cala Aleman, y otros, se han ido consolidando. Son siete clanes muy importantes que han transportado toneladas de droga a través de la Quiaca, de Salvador Mazza, de Aguas Blancas, por la ruta 34, la 9, la 50, la 51 y la 81”, explicó Cordeyro.
En este sentido, explicó que según su análisis, la consolidación de los clanes de narcotráfico en la frontera tiene como raíz, la degradación de las fuentes de trabajo con la pérdida de YPF y empresas del petróleo y gas, “desde allí la única fuente genuina de trabajo es el contrabando”, agregó.
Más adelante advirtió que el Municipio de Colonia Santa Rosa “es un punto de enclave hoy importante para el traslado de droga. Hace unos dos meses, 862 kilos de cocaína se han encontrado en unos zapallitos de Angola que provenían de la Colonia Santa Rosa”.
Si bien el dato de Colonia Santa Rosa es nuevo, la provincia cuenta con un tendal de casos en los que se confiscó cocaína, como por ejemplo, 420 kilos en una camioneta de un grupo especial de operaciones de la Policía de la Provincia en Aguaray; dos ambulancias privadas y una camioneta de bomberos voluntarios.
“En ese circuito de casi dos meses, tenemos tres toneladas y media de cocaína secuestradas en Salta únicamente” finalizó Cordeyro.
El candidato sostuvo que la ciudadanía está priorizando legisladores que garanticen la llegada de fondos y proyectos comprometidos por Nación.
A continuación compartimos editorial del periodista Mario Ernesto Peña, en el programa Cara a Cara.
El ministro de Infraestructura se preguntó por qué el oficialismo nacional no tiene representación clara en la provincia y advirtió sobre la falta de federalismo.
El ministro de Infraestructura de Salta criticó el centralismo porteño y destacó el rol del gobernador Gustavo Sáenz en la defensa de los intereses provinciales.
El ministro de Infraestructura señaló que la visita de Lisandro Catalán a la provincia tuvo un carácter político y criticó los incumplimientos en obras nacionales.
El candidato a senador nacional por Primero los Salteños sostuvo que el Congreso está dominado por intereses porteños y reclamó que los futuros legisladores defiendan recursos y obras para la provincia.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.