
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Hoy se realizó una manifestación pacífica para visibilizar la falta de agua, explicó en Aries un vecino.
Salta02/10/2024Vecinos de los barrios Las Colinas, Canillitas, San Mateo, San Lucas y Torino 1 y 2, en la zona este de la ciudad de Salta, realizaron una manifestación pacífica para exigir soluciones a la prolongada falta de agua en la zona. "Hay vecinos que no tienen agua hace más de 20 días, especialmente los que viven en la ladera del cerro. Los camiones cisterna no están llegando a esos lugares", denunció el presidente del Centro Vecinal de Las Colinas, Oscar Argarañaz, quien encabezó la protesta.
La problemática no es nueva. Los vecinos llevan años gestionando una solución para la escasez de agua, pero afirman que solo han recibido medidas paliativas de parte de la empresa Aguas del Norte. "Nos mandan camiones cisterna en malas condiciones, a medias, y luego de dos accidentes con estos camiones, directamente dejaron de enviar el servicio a algunas zonas", explicó el dirigente vecinal. Las calles más afectadas son Mecoya, Divisadero y Granada, donde más de 100 familias están sin agua.
Pese a las reuniones con representantes de la empresa de Agua y Saneamiento y funcionarios locales, los vecinos no han visto cambios significativos. "Nos dijeron que iban a brindarnos una solución alternativa, pero hasta ahora no está sucediendo", señaló el presidente del centro vecinal.
El martes de la próxima semana, el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún recibe a vecinos de asentamientos, se confirmó a la redacción de Aries.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el establecimiento de pautas de gestión y tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la Administración Pública salteña.
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
El integrante de la Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma, Oscar Tapia, señaló que también se registraron daños en plantaciones de tomate, pimiento y zapallito. “Estábamos incursionando en variedades más tempraneras para llegar antes a los mercados y poder competir con precios”, explicó.
El empresario y prosecretario de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, advirtió que la competencia con el turismo exterior es compleja. “Van a venir de visita argentinos, tal vez no el mismo porcentaje que otros años”, expresó.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.