
El municipio trabajará en inspecciones, protocolos de rescate y concientización sobre trekking en zonas no habilitadas.
La provincia de Salta es pionera en Argentina en utilizar este sistema de potabilización del agua.
Municipios02/10/2024La semana pasada la empresa Aguas del Norte anunció el tramo final de la instalación de los dispositivos de control ultrasónico de algas en el dique El Limón, sistema que permitirá normalizar el servicio en el departamento San Martín.
En diálogo con Aries, el gerente general de Aguas del Norte, Juan Bazán, explicó la importancia de la inversión para dar respuesta a los históricos reclamos por el agua en el norte provincial. "Este sistema impide que las algas suban a la superficie para alimentarse del sol, lo que permite que se debiliten y mueran sin liberar toxinas", explicó.
El Dique El Limón, que hace décadas almacenaba 80 hectómetros cúbicos de agua, había reducido su capacidad a solo dos hectómetros cúbicos el año pasado. Gracias a importantes obras de infraestructura del Gobierno Provincial, como la elevación del terraplén, se logró duplicar esta capacidad, proporcionando agua suficiente para abastecer a 130.000 habitantes durante seis meses. "Hemos pasado de tener agua para tres meses a seis meses, lo que es un gran avance para las localidades del departamento de San Martín", destacó Bazán.
Sin embargo, la calidad del agua seguía siendo un desafío debido a la proliferación de algas tóxicas, un problema que las plantas potabilizadoras tradicionales no podían solucionar del todo. Con la implementación del sistema de boyas de ultrasonido (cinco), se espera que el agua del embalse recupere su color natural y quede completamente apta para el consumo humano. "Hoy, estamos conteniendo la situación y, en las próximas semanas, cuando la planta opere a mayor capacidad, esta problemática histórica quedará en el olvido", afirmó Bazán.
La tecnología ha sido utilizada con éxito en Países Bajos y se espera que su aplicación en el norte salteño marque un antes y un después en el tratamiento de aguas embalsadas. "Somos la primera empresa de agua en el país en implementar este sistema para el tratamiento de agua potable", concluyó Bazán.
El municipio trabajará en inspecciones, protocolos de rescate y concientización sobre trekking en zonas no habilitadas.
El Centro de Jubilados y Pensionados de San Joaquín, en Hipólito Yrigoyen, anunció que iniciará medidas de protesta esta semana en rechazo a la resolución que limita prestaciones médicas.
El interventor de Rivadavia Banda Norte, Marcelo Córdova, advirtió sobre la circulación de drogas en la zona y dijo que el problema se agrava por la cercanía con Paraguay y Bolivia.
El interventor de Rivadavia Banda Norte resaltó que durante su gestión se realizaron más de 42 obras, con prioridad en pozos y redes de agua potable.
El interventor Marcelo Córdova aseguró que en los últimos dos años se lograron importantes avances en salud y alimentación.
El concejal Juan Pablo Dávalos explicó que el proyecto responde a la cantidad de operativos resultado de ignorar la señalética o ignorar los horarios de subida y bajada.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.