
El Gobierno enfrenta una audiencia crucial en Nueva York para apelar la sentencia por YPF. Los abogados buscan anular la orden de la jueza Preska a dos años de la apelación.


Salta participó del encuentro con autoridades de Nación y de El Salvador. Se refirieron a políticas de seguridad conjuntas para combatir a grupos organizados del crimen.
Argentina01/10/2024
El ministro de Seguridad y Justicia, Marcelo Ramón Domínguez, participó del encuentro oficial que mantuvo en Buenos Aires esta mañana la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, con su par de El Salvador, Gustavo Villatoro, para abordar cuestiones de estrategias de seguridad que se implementarán en Argentina.
En la oportunidad, se refirieron a políticas públicas de seguridad conjuntas para combatir el comportamiento delictivo de grupos organizados del crimen transnacional.
En este contexto, presentaron un acuerdo bilateral que se basa en la cooperación entre países para combatir a organizaciones criminales con mayor refuerzo del control territorial como eje de soberanía, la coordinación en la lucha contra el narcotráfico, propuestas legislativas, apoyo a las Fuerzas de Seguridad, control en las cárceles y la homologación de procedimientos policiales con otros países de la región, entre otros puntos.
Al respecto, Patricia Bullrich señaló que en Argentina se están aplicando “medidas firmes contra el crimen organizado y las bandas narcos, inspirados por el Modelo Bukele. No vamos a permitir que aquellos que por años le robaron la paz y la seguridad a nuestra gente sigan destruyendo nuestras calles. Estamos construyendo una doctrina que defienda a los ciudadanos y a las víctimas, y no a los delincuentes" aseveró la Ministra de Seguridad de la Nación.
Por su parte, el ministro Marcelo Domínguez consultó sobre el Régimen de Excepción en El Salvador y la nueva extensión que se aprobó en ese país. Sobre el tema Villatoro señaló que “el Régimen de Excepción es una pieza clave en la lucha contra la criminalidad”.
Participaron de la reunión la secretaria de Seguridad de la Nación, Alejandra Monteoliva, el secretario de Articulación Federal de Seguridad, Néstor Majul, la ministra de Seguridad y Justicia de Mendoza, Mercedes Rus, el ministro de Seguridad de Córdoba, Juan Pablo Quinteros, autoridades de las Fuerzas Nacionales de Seguridad, entre otros funcionarios nacionales e internacionales.


El Gobierno enfrenta una audiencia crucial en Nueva York para apelar la sentencia por YPF. Los abogados buscan anular la orden de la jueza Preska a dos años de la apelación.

Daniel Artana se refirió a la volatilidad del mercado cambiario en la previa electoral. Señaló que el país necesita “reglas claras” para atraer inversiones.

La prohibición de venta de alcohol inicia el sábado a las 20:00 y finaliza el domingo a las 21:00 en supermercados, bares y restaurantes.

La Defensoría de la Niñez presentó un amparo colectivo contra el Gobierno Nacional por la crisis presupuestaria en el Hospital Garrahan.

La Cámara Federal de La Plata revisa el procesamiento de 14 directivos de laboratorios imputados por la adulteración de fentanilo contaminado que causó 20 muertes.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, ironizó sobre el compre local con una frase polémica, sugiriendo que las provincias son "pelotudas".

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

El delantero colombiano Sebastián Villa, héroe de la histórica clasificación de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina, se refirió públicamente a la causa de abuso sexual de la que fue absuelto recientemente.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.