
El ministro del Interior, Diego Santilli, inició una ronda de reuniones con gobernadores, recibiendo a Ignacio Torres y Raúl Jalil, para discutir el Presupuesto 2026 y las futuras reformas laboral y tributaria.


En la reunión, se logró que Gobierno diera marcha atrás sobre el artículo anti-bloqueos y consensuara la reglamentación en una mesa de diálogo tripartita.
Política01/10/2024
La CGT, luego de su reunión con Guillermo Francos, Julio Cordero y Santiago Caputo, logró que el Gobierno diera marcha atrás sobre el artículo anti-bloqueos y aceptara consensuar la reglamentación en una mesa de diálogo tripartita, lo que significa que se abre una instancia en la que se atenuará ese punto de la reforma laboral.
Pero, además, el asesor estrella del Presidente les ratificó que el Gobierno no dará su apoyo al “proyecto Tetaz”, como llaman al proyecto de Democracia Sindical que les pone límites y controles al gremialismo y que el jefe de Gabinete había frenado la semana pasada. Ahora, la confirmación que brindó Santiago Caputo a la CGT es que esa iniciativa, impulsada por la UCR, el PRO y otros partidos, no será avalada en ningún momento por el Poder Ejecutivo.
Los dirigentes dialoguistas de la CGT no podían ocultar esta tarde su satisfacción por el resultado del encuentro que tuvieron en la Casa Rosada. Los principales puntos acordados con el jefe de Gabinete, el secretario de Trabajo y el asesor de Milei fueron negociados en las últimas semanas, pero en la cúpula cegetista no tenían garantías de que la respuesta estuviera tan en sintonía con sus reclamos.
“Lo importante es que Guillermo Francos auguró una nueva etapa de diálogo y dijo que ese diálogo tiene que ser institucionalizado, no solamente planteado en la relación bilateral con nosotros, sino que la idea es también incorporar al sector empresario”, dijo a Infobae el líder de la UOCRA, Gerardo Martínez, del ala moderada de la CGT, quien resaltó: “Nosotros apostamos al diálogo, no tememos al diálogo y tenemos argumentos para defender nuestras posiciones”.
La presencia en la comitiva de la CGT de representantes de dos gremios en conflicto, como Roberto Fernández, el líder de la UTA, que es uno de los promotores, junto con Pablo Moyano y los aeronáuticos, del paro en el transporte del 17 de octubre, y del secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero (UDA), y de Daniel Ricci, de FEDUN, que agrupa a los docentes universitarios, no fue casual: si bien no se habló en concreto de la huelga dispuesta por la Mesa Nacional del Transporte, se plantearon los reclamos salariales de la UTA, que agrupa a los choferes de colectivos, y si se abre una vía de negociación con este sindicato podría desistir de su convocatoria al paro anunciado.
Con información de Infobae

El ministro del Interior, Diego Santilli, inició una ronda de reuniones con gobernadores, recibiendo a Ignacio Torres y Raúl Jalil, para discutir el Presupuesto 2026 y las futuras reformas laboral y tributaria.

Según el líder de la CTA, el objetivo real es retrotraer los derechos laborales a la situación de 1930, buscando la "indefensión absoluta" de los trabajadores mediante la flexibilización y el despido sin causa.

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, visitará este mediodía la localidad bonaerense de 9 de Julio para coordinar un operativo de asistencia a los damnificados por las inundaciones.
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.

En el marco de la Comisión de Obras Públicas y Urbanismo, se llevará a cabo este lunes 10 de noviembre una reunión ampliada en el Recinto del Concejo Deliberante capitalino.

Daniel Fernández, vicepresidente del Episcopado, ofreció una homilía de fuerte contenido. Convocó a los obispos y a la dirigencia a ser “una luz de esperanza entre tantos desafíos que vivimos”.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

La Justicia decretó la quiebra de ARSA, la empresa láctea que fabricaba productos claves para SanCor, como los postres Shimmy. El fallo confirma la liquidación y el cierre de las plantas en Lincoln y Córdoba.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.

El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.