
El oficialismo intenta mostrar al presidente Milei como único protagonista de una narrativa de cambio y contener los daños estructurales que le genera su desgaste político y el malogrado viaje a Washington.
Funcionarios del Gabinete recibieron a legisladores de LLA, el PRO y el MID. También hablaron sobre el proyecto de privatización de Aerolíneas Argentinas para intentar que logre dictamen la próxima semana.
Política30/09/2024Este lunes, el Gobierno acordó con los bloques dialoguistas de la Cámara de Diputados avanzar en un proyecto para que se eliminen las jubilaciones de privilegio. Además, intentarán que el proyecto de privatización de Aerolíneas Argentinas, que impulsó el PRO, logre dictamen el martes de la próxima semana.
La decisión se tomó en el encuentro legislativo que se realizó en Casa Rosada, donde integrantes de La Libertad Avanza, del PRO y del MID se encontraron con Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, y con Lisandro Catalán, vicejefe de Interior.
“Se dispone que el Poder Ejecutivo Nacional invite formalmente a los expresidentes, exvicepresidentes y demás exfuncionarios del Ejecutivo, que actualmente perciban asignaciones previstas en la Ley 24.018, a renunciar a los privilegios previsionales de dicha ley y a percibir en su lugar un monto equivalente al 80% de la remuneración del Presidente en ejercicio”, dice uno de los artículos del proyecto, al que TN pudo tener acceso.
Además, el escrito propone que cuando se promulgue la ley, existirá un plazo de 60 días para que el Gobierno publique en el sitio Argentina.gob.ar la nómina actualizada de los exfuncionarios que aceptaron dejar de recibir su jubilación de privilegio y quienes no. El proyecto está firmado por Óscar Zago y Eduardo Falcone, legisladores del MID.
El Gobierno quiere lograr que el proyecto para privatizar Aerolíneas Argentinas logre dictamen el martes que viene
El acuerdo para avanzar con el dictamen de Aerolíneas Argentinas ocurrió tras la decisión del Ejecutivo de confirmar la publicación de un decreto para acelerar la privatización de la empresa en el Congreso, con el amparo de la Ley de Reforma del Estado. Sin embargo, la gestión de Javier Milei sostiene que tiene los votos para conseguir el despacho de mayoría en las comisiones de Transporte y de Presupuesto y Hacienda.
En la comisión de Transporte, presidida por Pamela Verasay, hay 31 legisladores que la integran. Allí el oficialismo dice que conseguirá blindar el proyecto con las firmas de la UCR, el PRO y la Coalición Cívica. Resta definir la postura de Encuentro Federal e Innovación. Los 13 diputados de Unión por la Patria confirmaron su rechazo total.
En la de Presupuesto, que lidera el diputado José Luis Espert, hay 48 diputados. En esa comisión el oficialismo lograría la mayoría, sumando al PRO, al MID, a la Coalición Cívica, Producción y Trabajo de San Juan y parte de la UCR. Hay dudas sobre la postura de Encuentro Federal e Innovación Federal, que responden a los gobernadores. En este grupo también está claro que Unión por la Patria y el Frente de Izquierda votarán en contra.
Los diputados del PRO, de LLA y del MID también dialogaron con el Gobierno sobre la Boleta Única de Papel, que el oficialismo busca que se trate mañana en Diputados; el Presupuesto 2025 y el veto a la Ley de Financiamiento Universitario.
TN
El oficialismo intenta mostrar al presidente Milei como único protagonista de una narrativa de cambio y contener los daños estructurales que le genera su desgaste político y el malogrado viaje a Washington.
Los legisladores se expresaron sobre la agresión que sufrió la diputada, en la puerta de la Legislatura, en manos de un hombre identificado con una remera de La Libertad Avanza.
Los bloques del peronismo, la UCR y el PRO presentaron en los últimos años varias iniciativas para regular la muerte voluntaria de manera asistida.
La denuncia involucra a directores y gerentes del organismo, acusados de montar un circuito paralelo de contrataciones para enriquecimiento personal.
El pedido de los fiscales Luciani y Mola apunta a recuperar activos por $685.000 millones y marcaron que “la ley debe cumplirse también para los poderosos”.
El diputado del Frente de Izquierda advirtió que el convenio dejará una “deuda ilegítima” y denunció la “intromisión” de Washington en la política argentina.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.