
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
Salta30/06/2025La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
Gisela Singer, una argentina en Israel, compartió cómo vive bajo la constante amenaza de ataques desde Líbano, tras la muerte de altos mandos de Hezbollah y el recrudecimiento de la guerra.
Salta28/09/2024En medio de la tensión en Oriente Medio, Gisela Singer, una argentina que reside en el norte de Israel, compartió su experiencia viviendo en una de las zonas más afectadas por los recientes ataques de Hezbollah. "Estamos atacados por Hezbollah desde octubre del año pasado. Constantemente hay alarmas y cohetes que nos obligan a buscar refugio", relató Singer en Vale Todo con Valeria Capisano por Aries.
La muerte de varios líderes de Hezbollah en las últimas semanas ha intensificado el conflicto. Las fuerzas israelíes confirmaron el bombardeo en Beirut que eliminó a varios altos mandos del grupo extremista. "Lamentablemente, ya nos hemos acostumbrado a las alarmas. Al principio era traumático, pero ahora es parte de la rutina", contó Singer, quien trabaja en un jardín de infantes y ha tenido que adaptar su vida diaria a la incertidumbre constante.
El impacto en la vida cotidiana ha sido profundo. Según Singer, las clases en las zonas afectadas se han trasladado a la modalidad virtual para proteger a los niños. "Desde que comenzaron los ataques, las escuelas están cerradas. Las clases se dictan por Zoom, y los chicos deben permanecer en casa por seguridad", explicó. Además, mencionó que la infraestructura del país está preparada para enfrentar estas situaciones, destacando la importancia del sistema de defensa conocido como el "Domo de Hierro". "Gracias a Dios, ha funcionado muy bien y ha interceptado la mayoría de los cohetes", añadió.
La situación se ha vuelto más tensa con la muerte de Hassan Nasrallah, líder del grupo Hezbollah. Las autoridades israelíes han intensificado las medidas de seguridad, y la población ha recibido instrucciones estrictas de Defensa Civil. "Nos piden que evitemos lugares abiertos y que siempre estemos cerca de refugios. Esta semana, incluso cerraron las plazas y zonas públicas", explicó Singer, quien aseguró que la amenaza es constante en la región donde vive, a solo 10 kilómetros del Líbano.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.