
El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.
Los sectores más afectados por esta problemática en septiembre fueron los de alimentos y bebidas, y textil e indumentaria, con un 22,8% y 21,1% de reportes respectivamente.
Argentina22/09/2024La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) compartió nuevos datos que dan cuenta de la crisis que atraviesa la industria: el 16,7% de las pequeñas y medianas empresas (pymes) reportaron problemas para pagar los sueldos del septiembre.
Aunque estos números signifiquen una mejora respecto al mes pasado -la cifra llevaba 8 meses a la baja hasta agosto, cuando hubo un 19,3% de empresas con este problema- se mantienen los motivos de estrés financiero que continúan preocupando a la industria.
Según informó CAME, los sectores más afectados por el contexto son los de alimentos y bebidas, textil e indumentaria, con un 22,8% y 21,1% de sus empresas respectivamente reportando este inconveniente. Por detrás están las industrias relacionadas con la producción de metal, maquinaria, equipo y material de transporte con un 19,3% de las pymes del sector expresando problemas similares.
Dentro de los sectores de químicos y plásticos, el 15,8% de las empresas aseguró tener dificultades para cumplir con sus obligaciones salariales.
Por su parte, las empresas vinculadas a papel e impresiones, madera y muebles parecen estar en una situación un poco más estable, aunque el 10,5% de sus firmas aún registran problemas para afrontar el pago de salarios.
Crisis pyme: cambios en la producción para reducir costos
Este contexto obligó a las empresas a adoptar cambios en su estructura: el 29,5% de los encuestados tuvo que reducir los gastos operativos, el 29,1% diversificó productos y el 13,4% redujo las horas laborales de sus empleados.
Estos números dejan a la luz la difícil situación que están atravesando las pymes industriales en Argentina, en el que los sectores tradicionales como alimentos, bebidas y textil afrontan serios problemas para mantener sus operaciones ante el desafío constante del pago de salarios con una inflación que no cae del 4% y que lleva un acumulado de 94,8%.
La lenta reactivación de la actividad industrial y el aumento de los costos de insumos presionan a las empresas, que buscan estrategias para mantenerse a flote en un contexto económico volátil.
En su informe más reciente, la CAME destacó que hubo una leve disminución de los problemas financieros respecto al mes anterior aunque remarcaron que todavía no se puede hablar de una mejora sostenida.
Con información de Ámbito
El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.
Las señales son claras: tasas cada vez más altas, un dólar que no encuentra techo y bancos que suben el scoring a niveles inalcanzables dibujan un panorama sombrío para el acceso al préstamo.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación. Sin embargo, la novedad tuvo gusto a poco en el sector.
La prórroga excepcional alcanza a operaciones del 16 al 22 de septiembre y busca facilitar la gestión de agentes de percepción y liquidación.
Los efectivos se distribuirán por la zona de la Plaza y los alrededores, al tiempo que habrá vallas en los accesos al Congreso Nacional.
No satisfizo a los gobernadores el mensaje del presidente Javier Milei. Alarma en la Patagonia por la eliminación de subsidio del 50% del gas para los usuarios.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.