
La UCASAL destacó la necesidad de jerarquizar la profesión y asegurar la formación de licenciados frente al trabajo de técnicos. Esta tarde, Diputados tratará el proyecto.
La red distribuía cocaína proveniente de Bolivia y Perú en kioscos del Área Metropolitana de Buenos Aires.
Salta22/09/2024Gendarmería Nacional desbarató una red de narcotráfico que operaba desde el Norte argentino, específicamente en Salta y Tucumán, y proveía cocaína y marihuana a kioscos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La operación incluyó la participación de efectivos de varias provincias y permitió realizar múltiples incautaciones y detenciones.
El operativo, vinculado a los allanamientos realizados en junio de 2023 y a la operación “Rompiendo Alas” en Bolivia, permitió establecer que la droga provenía de Bolivia y Perú. La organización criminal utilizaba contactos en el Noroeste Argentino para distribuir los estupefacientes en el AMBA, utilizando una amplia red logística.
Durante la inspección, realizada ayer, se incautaron 21,9 kilos de cocaína, tres plantines de cannabis, 24 vehículos, más de ocho millones de pesos, dólares estadounidenses, y diversos elementos electrónicos, incluidos 44 celulares y balanzas de precisión. Los bienes decomisados refuerzan las pruebas contra los nueve detenidos, seis hombres y tres mujeres, todos involucrados en la organización.
La investigación estuvo a cargo del Escuadrón de Inteligencia Criminal de Buenos Aires y se extendió por varios meses, conectando operaciones en diferentes provincias del país. El Juzgado Federal N° 2 de San Nicolás fue el encargado de coordinar los 26 allanamientos en Buenos Aires, Salta y Tucumán, donde se llevaban a cabo las actividades ilegales.
La operación contó con la colaboración de diversas unidades de inteligencia y fuerzas especiales de Gendarmería en el Noroeste y AMBA, destacándose el rol fundamental de los efectivos de Salta, quienes permitieron detectar a los líderes de la red criminal.
La UCASAL destacó la necesidad de jerarquizar la profesión y asegurar la formación de licenciados frente al trabajo de técnicos. Esta tarde, Diputados tratará el proyecto.
La provincia actualizó los topes establecidos por la Ley 8072. El nuevo jornal básico sin cargas sociales se fijó en casi $30 mil diarios, impactando en compras y obras públicas.
Trabajadores de PAMI en Salta participan del plan de lucha nacional impulsado por los gremios APPAMIA, SUTEPA, ATE y UTI, con asambleas, cese de actividades y una jornada de protesta que se extenderá hasta el jueves.
Habrá simulacros en instituciones educativas y una jornada informativa en Plaza Belgrano con la participación de fuerzas de seguridad y organismos provinciales.
Con realidad virtual, modelos 3D e inteligencia artificial, el espacio ofrece una experiencia única de aprendizaje y entrenamiento médico.
El Centro Regional de Hemoterapia instalará su móvil para recibir donaciones voluntarias y garantizar el abastecimiento de sangre en hospitales públicos.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.