
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
El senador Juan Cruz Curá anunció que PAMI Salta revisará el desempeño de los médicos de cabecera y exigirá la renuncia de quienes no cumplan con su labor.
Salta20/09/2024El senador por Orán, Juan Cruz Curá, informó que, tras una reunión entre senadores y autoridades de PAMI Salta, se tomó la decisión de realizar un relevamiento exhaustivo del desempeño de los médicos de cabecera en la provincia. “Hemos recibido muchas quejas de jubilados sobre que los médicos no cumplen con su deber, a pesar de que se les paga por sus servicios”, explicó el legislador en diálogo con Aries.
Durante el encuentro, se abordó la preocupación por el acceso a medicamentos para jubilados, un tema que también fue planteado por los legisladores. “Nos aseguraron que no se ha reducido la cobertura, sino que se ha controlado la repetición innecesaria de algunos medicamentos", afirmó Curá, al tiempo que expresó alivio por la mejora en la provisión de estos fármacos, especialmente en comparación con la situación crítica que vivió el norte de Salta hace dos años.
Sin embargo, el foco principal de la reunión fue la labor de los médicos de cabecera. Curá destacó la importancia de revisar quiénes están cumpliendo con sus responsabilidades y quiénes no. “Queremos saber qué están haciendo los médicos de cabecera, porque hay muchos reclamos de que no están atendiendo adecuadamente a los jubilados", señaló. Además, insistió en que, si los profesionales no pueden cumplir por exceso de compromisos en otras instituciones, “deben renunciar y dar lugar a otros”.
Para concluir, el senador afirmó que el Senado colaborará con PAMI en el proceso de revisión. “Nuestra prioridad es ayudar a los jubilados. Los médicos que no estén cumpliendo deben ser relevados para asegurar una mejor atención”, concluyó.
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
El sábado el móvil participará en el operativo “La Muni en tu Barrio”, en Limache. Y durante el mes se instalará en distintas zonas de la ciudad.
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.