
Corrientes: padre condenado a pagar alimentos y leer “El Principito”
La jueza rechazó que desacredite el autismo y la celiaquía de sus hijos y fijó una cuota del 40% del sueldo del padre, con un mensaje educativo sobre empatía.
Directivos del PAMI Salta presentaron en el Senado su plan de trabajo 2024-2027. el director ejecutivo de la UGL 12, Sergio López Alcobendas aseguró que la nueva gestión “está marcando un rumbo de mejoría”. Legisladores acordaron hacer un seguimiento del servicio.
Judiciales19/09/2024Ante un plenario de senadores, directivos de la UGL 12 Salta del PAMI presentaron el plan de trabajo a concretar entre este año y 2027, además de la tarea de reordenamiento interno y externo que se viene llevando adelante en la obra social nacional para jubilados y pensionados.
El director ejecutivo de la UGL 12, Sergio López Alcobendas dijo que tras su llegada a la obra social en enero de este año y luego de haber recorrido la provincia, se realizó un diagnóstico de situación que marca que el PAMI brinda servicios a 120 mil afiliados en Salta, cuenta con 120 empleados en Capital, para un total de 180 en toda la provincia, contando para el primer nivel de atención con 180 médicos de cabecera.
“El servicio da toda la atención, desde la consulta del médico de cabecera, del primer nivel, del segundo nivel, con la práctica especializada, y también la atención de alta complejidad, toda la prestación está realizándose de la mejor forma y estamos al pago al día con todos los prestadores, eso es una buena noticia. Esta nueva gestión está marcando un rumbo de mejoría día a día”, expresó.
Agregó que entre sus prioridades está ordenar la atención en el primer nivel incorporando más médicos de cabecera para evitar el destrato y las largas esperas; hoy cada médico atiende una cápita que va de 650 a 1.000 afiliados dijo. También se avanzó en la detección de empresas que figuraban como prestadoras y en realidad eran gerenciadoras de salud.
Consultado sobre la prestación de medicamentos, López Alcobendas aseguró que “se garantiza el 100% de la oferta prestacional”.
“La cobertura es realmente completa, se está cumpliendo, lo que pasa es que hay un readecuamiento del vademécum del PAMI, porque había algunos medicamentos que son de venta libre, entonces, bueno, esos medicamentos son de venta libre, y todavía la venta libre que se hace es correcta, o sea, está todo bien, pero no es que hayan sacado los medicamentos de los planes especiales que tiene el PAMI”, justificó.
Finalmente explicó que los pagos a prestadores se encuentran al día habiendo erogado en junio $3.400 millones; en julio $3.500 millones y en agosto poco más de $3.600 millones. Del mismo modo indicó que, por convenio con el Ministerio de Salud, por atención de afiliados en hospitales se abonó en junio $404 millones, en julio $475 millones y en agosto $464 millones.
Al momento de las consultas los legisladores coincidieron en resaltar la necesidad de llegar con los servicios a todo el interior provincial. En ese sentido se indicó que se trabaja en la recuperación de oficinas en Joaquín V. González, Cerrillos, Cafayate y Metán.
“Es un tema realmente preocupante, saber cómo funciona, cuáles son los alcances, las limitaciones, lo que hay que mejorar, cada Senador pudo transmitir las inquietudes de cada departamento respecto a medicamentos, salud, esparcimiento, cómo se trabaja con los centros de jubilados, con los distintos hospitales y clínicas”, expresó el vicepresidente tercero del cuerpo, Esteban D’Andrea, quien aseguró se realizará un seguimiento de los temas abordados.
La jueza rechazó que desacredite el autismo y la celiaquía de sus hijos y fijó una cuota del 40% del sueldo del padre, con un mensaje educativo sobre empatía.
El máximo tribunal dispuso que se realice el juicio oral y público contra sindicalistas de Camioneros que habían realizado una protesta violenta frente a la empresa Química Oeste.
La jueza Tatiana Dip afirmó en Aries que la provincia se mantuvo dentro de parámetros habituales en materia de delitos cometidos por adolescentes de 16 y 17 años.
La jueza del Juzgado Penal Juvenil N° 1, Tatiana Dip, explicó en Aries que se declaró la inconstitucionalidad del reglamento que impedía el monitoreo electrónico en menores de 18 años procesados.
Los condenados integraban una caravana de unos veinte mochileros que recorría a pie una zona de yungas de Embarcación, a 20 kilómetros de Bolivia, cuando fueron divisados y seguidos por la Gendarmería, a fines de agosto de 2024.
La condena se dictó en el contexto de un juicio abreviado realizado durante una audiencia flexible y multipropósito del Plan de Oralidad.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
La periodista Ana Brizuela, dialogó con Aries sobre la existencia de millones de explosivos enterrados por YPF en el norte de Salta entre los años ‘70 y ‘80. Advirtió que se trata de un “riesgo civil” y recordó casos de muertes y mutilaciones.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.
En la Provincia advierten que no están dadas las condiciones para albergar el evento. La pelea por los votos y el territorio después de los incidentes en Lomas de Zamora.
El fiscal de Estado, Agustín Pérez Alsina, brindó detalles sobre la presentación de una acción de amparo contra el Estado Nacional y ANDIS por la suspensión de pensiones por invalidez. Se formalizaría entre el viernes 5 y lunes 8 de septiembre.