
La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.
El ministro de Economía, además aseguró que de momento, se intenta establecer si ya se llegó al tope de la caída.
Economía16/09/2024El Ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, por Aries, compartió una visión cautelosa sobre las perspectivas económicas para el próximo año. Según expresó no se prevé una recuperación de la actividad económica, y aún se está evaluando si se alcanzó el piso de la caída actual.
El ministro explicó que, aunque algunos sectores muestran signos de mejora, como la construcción, servicios financieros, la agricultura, y la minería, el consumo y la industria, continúan a la baja.
Dib Ashur destacó que la actividad económica está experimentando una caída del 3.8%, con una expectativa de crecimiento del 5% para el próximo año. Sin embargo, esta cifra es influenciada por una base de comparación de un año anterior desfavorable, “con lo cual cualquier indicador, al igual que este año que es malo, es positivo”, añadió.
En cuanto a la inflación, el ministro mencionó que se estableció una meta del 18%, pero advirtió que es necesario monitorear los próximos meses para realizar la evaluación y en basa a esa cifra armar el presupuesto.
Finalmente, sobre la política cambiaria, mencionó que un ajuste mensual del 2% podría ser suficiente para evitar inquietudes en el mercado.
La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.
La petrolera estatal cayó en Wall Street tras la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones a los fondos demandantes. El Gobierno busca frenar la medida.
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.
Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
El ADR de la petrolera argentina pierde más de 1% en el pre-market de Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.