
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares confirmó un incremento salarial del 1,3% en diciembre, completando así la suba pactada para el último bimestre del año.


"La Niña" se acerca a la Argentina con sequías y temperaturas atípicas, afectando tanto al campo como a zonas turísticas.
Argentina15/09/2024
El fenómeno climático "La Niña", que se manifiesta por la falta de lluvias y temperaturas más bajas, se instalará en la Argentina durante la primavera, afectando especialmente al sector agropecuario y turístico, consignó Noticias Argentinas.
Según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), el fenómeno impactará a todo el continente sudamericano, incluyendo a grandes productores de granos como Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Argentina confirmó que existe un 41% de probabilidad de que "La Niña" afecte al país en el trimestre septiembre-noviembre de 2024. Esto podría traer consigo un verano más seco de lo habitual, con heladas atípicas para la estación.
El sector turístico, particularmente en zonas como Córdoba, también se verá afectado. Las sequías podrían incrementar el riesgo de incendios, lo que ha generado preocupación entre las autoridades, que ya han pedido extremar precauciones.
A diferencia de "El Niño", que trae lluvias intensas, "La Niña" genera un enfriamiento en la superficie del océano Pacífico, lo que resulta en sequías. Ambos fenómenos, aunque cíclicos, pueden alternarse de manera irregular, afectando el clima global.

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares confirmó un incremento salarial del 1,3% en diciembre, completando así la suba pactada para el último bimestre del año.

La Federación del Personal de Vialidad Nacional encendió las alarmas sobre el estado de la red vial del país, asegurando que 30.000 kilómetros de rutas necesitan mantenimiento.

Según explicó Cancillería en un comunicado, la decisión se debe a un quiebre en la regla del consenso y a la diferencia de enfoque sobre el conflicto en Medio Oriente, que Argentina consideró "parcial".

El mercado de trabajo argentino generó más de 3 millones de empleos en la última década, impulsado principalmente por la informalidad y el autoempleo, según datos de Indec y la Secretaría de Trabajo.

Corrientes es la sede del 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias, que comienza este sábado bajo el lema “Contra la trata y por la memoria de quienes faltan”.

Zoe Robledo, la niña de 7 años baleada, falleció anoche. La noticia desató la furia de los vecinos de San Cayetano, quienes incendiaron la casa de los presuntos atacantes.

Desde hoy y hasta el 23 de noviembre, el TC2000 vuelve a Salta con un espectáculo cargado de automovilismo en el renovado Autódromo Martín Miguel de Güemes. Habrá también competencias de Fórmula Nacional, Fiat Competizione y Zonal del NOA.

Salta participó en la Jornada de Ministros y Ministras de Desarrollo Productivo convocada por la CEPAL y el CFI en Santiago de Chile, presentando su hoja de ruta federal.

Corrientes es la sede del 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias, que comienza este sábado bajo el lema “Contra la trata y por la memoria de quienes faltan”.

El mercado de trabajo argentino generó más de 3 millones de empleos en la última década, impulsado principalmente por la informalidad y el autoempleo, según datos de Indec y la Secretaría de Trabajo.

Este sábado se inició una mesa de negociación convocada por el Gobernador junto al Ministro de Salud. El conflicto estalló cuando el IPS resolvió rescindir el contrato.