
Mantienen las medidas de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar
Salta02/07/2025Distintos barrios se encuentran con interrupción temporaria en el suministro eléctrico como parte de un esquema rotativo.
Lo reveló en Aries el presidente de la AMT, Marcelo Ferraris, en el marco del llamado a audiencia pública el próximo 3 de octubre en El Carril
Salta12/09/2024En diálogo con Aries, el presidente de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT), Marcelo Ferraris, abordó el pedido de SAETA para readecuar el precio del boleto en el área metropolitana.
El directorio de Saeta ha solicitado un aumento del boleto a 995 pesos, generando preocupación entre los usuarios. Para evaluar esta propuesta, se ha convocado a una audiencia pública el 3 de octubre en el Sindicato de Obreros del Tabaco en El Carril. "Queremos contar con la mayor participación posible, incluyendo a Defensa del Consumidor y ONG", manifestó Ferraris. La inscripción para participar estará abierta hasta el 30 de septiembre.
Actualmente, el boleto cuesta 690 pesos, y si bien Saeta pide un incremento significativo, no significa que se aprobará el monto solicitado. "En anteriores audiencias, se otorgó un importe menor al solicitado", aclaró el titular de AMT. En tal sentido, remarcó que la audiencia analizará el impacto económico del aumento y cómo equilibrar las necesidades del sistema de transporte con la capacidad de pago de los usuarios,
El estudio de costos realizado incluye factores como el aumento de los combustibles, los aumentos salariales y otros insumos clave para el sistema de transporte. "Es un análisis complejo, ya que cada ítem tiene un impacto diferente en el costo del servicio", explicó.
"Debemos asegurar que el sistema continúe funcionando, ampliando recorridos y manteniendo las gratuidades, pero también ser conscientes de la realidad económica que viven los usuarios", subrayó Ferraris, resaltando la importancia de tomar una decisión justa para ambas partes.
Distintos barrios se encuentran con interrupción temporaria en el suministro eléctrico como parte de un esquema rotativo.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la RN 51, clave para la producción y la integración regional.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Los programas de asistencia alimentaria se reducen y los espacios comunitarios luchan por sostener la ayuda ante la falta de respaldo oficial. ”Estamos en una Argentina totalmente rota” sostuvo el coordinador de Libres del Sur.
Esta mañana al menos 20 personas se acercaron al edificio en reconstrucción para reclamar ser incorporados. Una imagen que se repite desde el inicio de la obra.
Con más de 130 internados y una demanda que crece, el hospital enfrenta la difícil realidad de cubrir la atención con menos de la mitad de los profesionales que necesita.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.