
Cientos de salteños marcharon por calles céntricas contra el desfinanciamiento de la Educación y de la Salud. Prevén que los vetos presidenciales caerán finalmente en el Senado y pusieron el foco en el Presupuesto 2026.
El presidente de Saeta advirtió que el costo real del pasaje sería de $1400 sin los subsidios actuales.
Salta04/09/2024La próxima semana se definirá el nuevo aumento en la tarifa de Saeta. “No tenemos aún el valor exacto, estamos trabajando en la estructura de costos y analizando los últimos incrementos, como el reciente aumento del combustible y las paritarias”, explicó Claudio Mohr, en diálogo con Aries.
El presidente de Saeta dijo que los equipos técnicos de la empresa están evaluando la situación y que la próxima semana se conocerá la cifra definitiva. “Estamos buscando un equilibrio entre el costo real y el impacto social que esto genera”, sostuvo.
Mohr enfatizó que, aunque la tarifa actual de Saeta es una de las más bajas del país, el costo real del servicio es significativamente más alto. "Si cobrásemos el verdadero valor del boleto, estaríamos hablando de $1400. Sin embargo, gracias al esfuerzo del Gobierno provincial en subsidiar el transporte, hemos logrado mantener la tarifa por debajo del promedio nacional", señaló.
“No le podemos pedir a la Provincia más esfuerzo, porque el aporte ya es del 60%”, aseveró.
Finalmente, Mohr reafirmó que los beneficios del trasbordo, pase libre para estudiantes, jubilados y personas con discapacidad continuarán, “si abusar del sistema”.
"Tomar decisiones demagógicas, como no aumentar el boleto, podría comprometer la continuidad del servicio", concluyó.
Cientos de salteños marcharon por calles céntricas contra el desfinanciamiento de la Educación y de la Salud. Prevén que los vetos presidenciales caerán finalmente en el Senado y pusieron el foco en el Presupuesto 2026.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El nuevo taller cuenta con siete máquinas de coser, que se suman a las ocho que funcionan en el primer taller. Están abiertos de lunes a viernes de 8 a 20, con turnos previo.
Además, en la primera edición, se acopiaron 6 toneladas de RAEE y 270 litros de aceite vegetal usado, entre otros. La próxima actividad será en octubre.
Los vehículos modelos 2011, 2012 y 2013 tienen nuevos plazos para regularizar su situación antes de que se inicien bajas de unidades.
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.