
Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.


Se inicia el jueves y no correrá para un sector de la planta temporaria. Tras más de dos meses, el Senado activó el presentismo con huella para sus empleados de planta permanente y temporaria, aunque varios agentes continuarán exceptuados.
Política09/09/2024
El sistema, que será efectivo a partir del jueves, ocurre luego de las declaraciones del legislador libertario y titular provisional de la Cámara alta, Bartolomé Abdala, que reconoció que tiene más de 15 asesores y la mayoría de ellos trabaja en San Luis por su deseo de ser gobernador del distrito cuyano.
La norma fue publicada esta tarde y lleva la firma de la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, después de un escaneo exhaustivo de su mano derecha y secretaria administrativa de la Cámara alta, María Laura Izzo. Entre los eximidos aparecen los “agentes de planta temporaria que cumplan funciones a las órdenes de un Legislador Nacional, en su despacho, en un bloque político, en funciones de asesoramiento en una comisión permanente o especial, unicameral o bicameral”, entre otras cuestiones.
Además, estarán liberados quienes “por razones debidamente fundadas sean autorizados por la Secretaría Administrativa a solicitud de los responsables primarios”, así como quienes “se encuentren adscriptos, en comisión de servicios y en uso de licencias”.
Otras eximiciones apuntan al personal “de la Dirección de Relaciones Oficiales afectado a servicios especiales”. En ese sentido, la resolución presidencial aclara: “Dicha Dirección deberá administrar a la Dirección General de Recursos Humanos, y mantener actualizada, la nómina de personal afectado a la atención de los Senadores Nacionales y Autoridades de la Cámara en el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery, a efectos de ser exceptuados del control de presentismo”. En el lote también se encuentran los “choferes dependientes de la Dirección de Automotores” y “taquígrafos”.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

El gobernador bonaerense cuestionó la administración libertaria, aseguró que JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía y advirtió que el país se está “timbeando” a la vista de todos.

El candidato a diputado nacional reconoció que el referente del Frente Renovador “lo ayudó mucho en la campaña” y se fundió en un abrazo con él, tras años de cruces internos desde las elecciones de 2023.

El encuentro anual del gigante financiero en Argentina incluirá reuniones a agenda abierta con el presidente y el ministro de Economía. Se espera que se aborden temas vinculados a un préstamo internacional.

El diputado nacional (MC) Pablo Kosiner, analizó el escenario electoral. Criticó el uso de las redes para desacreditar adversarios y señaló que el Presidente “favorece los discursos de odio”.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica suspendió su comercialización para proteger la salud pública y garantizar la trazabilidad de los productos.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.